Shabbat: Jeshvan 1, 5765 <> 16/10/04 -
Rosh Jodesh
Comentario de la Parashá Noaj
Elevado es aquel que eleva a otros
En la Torá se describe a Noaj como justo y
recto, y se especifica que:
"Noaj [Noé] caminaba con Elokim."
(Bereshit / Génesis 6:9)
El gran comentarista Seforno explica esta
frase diciendo que Noaj hacía el bien a otras personas (en
contradicción con otros excelsos comentaristas, que tildan a Noaj de ser un
egoísta e indiferente respecto a la vida y destino del prójimo).
¿Cómo es que hacía el bien Noaj?
Cuando la gente actuaba de manera corrupta,
Noaj los amonestaba para que ellos pudieran optimizar sus acciones y
conductas.
Como sabemos hay al menos dos motivos para
amonestar, uno negativo y otro positivo:
-
El negativo es con el bajo ánimo de humillar
al otro, o en su defecto, con el deseo de sentirse superior, al poseer una
baja auto-estima que se precisa inflar con expresiones descomedidas y
desubicados gestos.
Aquel que está a gusto consigo mismo, en modo alguno precisa de vilipendiar
a otros, ni tampoco anda publicando con descaro sus logros
(reales o ficticios).
-
El positivo, es el puro deseo de ser socio del
Eterno en la tarea de perfeccionar el mundo (Vaikrá /
Levítico 19:17). Las personas cometemos errores, cada cual suele
cometer alguna porción de los posibles errores o rebeliones. Así pues,
cuando otra persona nos señala nuestras faltas, y lo hace con noble
intención, está sirviendo a los propósitos saludables de mejorarnos, y de
esa manera mejorar el mundo.
Ahora bien, este aspecto positivo de querer
enmendar al prójimo por medio de la sabia amonestación, tiene a su vez dos
modalidades:
La puntual es la amonestación que se centra en
una acción negativa en específico que enmendar. Ésta es la amonestación
ligada a la anécdota concreta, a un hecho en particular que ha acontecido.
La procesual, como su nombre indica, se
vincula a un proceso global, sistémico, que busca un perfeccionamiento
integral de la conducta y vivencia de la persona.
Sobre estas dos modalidades, tenemos un paralelo en otro precepto.
Tal como Maimónides nos enseña, el más alto grado de la tzedaká
-justicia social, mal entendida a veces como "caridad"-
es el hecho de ayudar a otra persona a ganarse su sustento por sus propios
medios. Y, si bien es una buena acción también, no es un grado tan excelso
de cumplimiento del precepto cuando solamente se la ayuda con una limosna,
con un apoyo puntual.
Cuando una persona ayuda a otra a ser
auto-suficiente financieramente, espiritualmente (educándola
o enmendándola, por ejemplo) o de alguna otra manera, se la está
auxiliando para algo más que un momento, se la está proveyendo de vida.
No solamente en su vida personal, sino también en la de sus descendientes, y
de todos aquellos a quienes esta persona influirá positivamente.
Así pues, uno puede elevarse si está en la
tarea de superarse y de ayudar a crecer al que está a su lado.
¡Les deseo Shabbat Shalom UMevoraj!
Moré Yehuda Ribco

Notas:
-Otras interpretaciones de este pasaje de la
Torá, y más estudios los hallan
HACIENDO CLIC
AQUÍ y
AQUÍ.
|
Relatos, anécdotas y enseñanzas
-Rabino, disculpe mi franqueza, pero me
resulta totalmente obsoleto e innecesario cada año recomenzar la lectura de
la Torá y su estudio. Pues, año tras año yo leo y releo y siempre encuentro
lo mismo en el texto. ¿Y cómo habría de ser diferente, si es el mismo viejo
texto de siempre?
- Lo que te ocurre es porque el año ha
cambiado, pero tú te has quedado detenido en las lecciones del pasado.
|
Preguntas y datos para meditar y profundizar:
-
Y usted, ¿encuentra nuevas enseñanzas cada vez
que recorre los bellos pasajes del Tanaj?
-
¿Cuál es la última enseñanza que ha adquirido
a partir de la Torá?
-
El llamado
El Eterno, por boca de Su profeta, señala: "Os
he enviado persistentemente todos Mis siervos los profetas, para deciros:
'Apartaos, cada uno de su mal camino; enmendad vuestras obras y no vayáis
tras dioses ajenos para servirlos, y habitaréis en la tierra que os he dado
a vosotros y a vuestros padres.' ..."
(Irmiá / Jeremías 35:15).
-
¿Por qué si Israel es la nación consagrada,
por decisión eterna e irrevocable de Dios, le costó tanto que aceptara el
camino que prescribe la Torá?
-
En la antigüedad era simple reconocer los
dioses que no son Dios
¿Puede usted mencionar al menos tres falsos dioses que actualmente sean
adorados profusamente?
-
¿Cuál es la manera de preservarse para no
andar por caminos ajenos al deseo de Dios?
-
Reconocer lo que es
El salmista con gozo declaró: "Reconoced que
el Eterno es Elokim; Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos. Pueblo
Suyo somos, y ovejas de Su prado."
(Tehilim / Salmos 100:3).
-
¿Cuál le parece que fue la necesidad de
expresar que "nosotros no nos hicimos a nosotros mismos", no es acaso un
hecho evidente?
-
¿De acuerdo al salmista, quién es el único
real pastor de Israel?
-
¿Cómo se reconoce que el Eterno es Dios? Como
pista usar el versículo que citamos para el comentario a la Parashá.
|