Claves: Toro, torero, animal, crueldad, muerte, dolor, preservar,
vida, matador
|
|
Pregunta: Shalom Yehuda: Hay un documento de
la España medieval que aparece un judío que era torero; pero dejando esto
aparte...¿cómo se posiciona un judío ante
los espectáculos con animales y en concreto ante la fiesta de los toros?.
Un saludo.
Eduardo G.
España
(Deben incluir en todos sus mensajes para
nosotros su nombre completo, el nombre de la ciudad y país donde vive) |
|
Shalom.
Gracias por participar.
Uno de los mandamientos que debemos cumplir,
como judíos fieles a Dios, es: "No ser crueles innecesariamente con un
animal".
Personalmente me desagradan las corridas de toros, pues me resultan
violentas e injustas, por lo que no conozco mucho de ellas. (Algo leí de
parte de los que la ensalzan, Hemingway por ejemplo; así como de los que la
denuestan).
Como sea, es evidentemente una sucesión de crueldades injustificadas contra
un animal, que si no estuviera en esa situación artificial sería apacible (o
al menos no agresivo).
No se lo está usando para alimento, ni como conexión con la deidad
(sacrificio u ofrenda), ni para mejorar la vida humana (vestimenta,
experimentación científica controlada, erradicar plagas, defenderse de
ataques); sino para otra cosa (diversión, glorificación del torero, etc.)
Además, no sé si las corridas de toros no tiene alguna vinculación con
prácticas religiosas paganas; algo de eso me parece recordar, pero no sé.
Si hubo un torero judío, ¿qué podemos hacer?
Nunca faltaron personas que pecan o yerran.
Si este texto le ha sido de provecho, no
olvide que este sitio se mantiene gracias a SU colaboración
económica. No cierre su mano, y abra su corazón bondadoso.
Iebarejejá H' - Dios te bendiga,
y que
sepamos construir Shalom
Yehuda Ribco |