Claves: Entierro,
fallecimiento, vestimenta, calzado, shiva, avelut, abelut, sandal, menor,
menor, costumbre
|
Pregunta: Hola, conocí la página web
hace aproximadamente una semana y la encuentro muy útil y buena, muchas
felicitaciones...
Tengo otra pregunta: me acuerdo cuando chico, cuando tenia como 8 años ,
cuando falleció mi padre, haber escuchado que no podía caminar por la casa
descalzo, me gustaria saber por que, si es una tradicion ashkenazi, o donde
aparece?
Saludos, y michas gracias
Miguel F.
País: Chile
(Deben incluir en todos sus mensajes para
nosotros su nombre completo, el nombre de la ciudad y país donde vive) |
Shalom.
Gracias por participar.
Es costumbre de duelo andar descalzo o de
medias, particularmente en los primeros siete días consecutivos al entierro
del familiar fallecido. (Según la halajá está
prohibido usar calzado de cuero, aunque de goma, tela u otro material está
permitido).
Así pues, lo acorde hubiera sido precisamente que le permitieran en la
semana del duelo por su padre andar descalzo.
Aunque quizás, sus mayores consideraron que por ser usted tan pequeño no
sería de conveniencia que así hiciera. O quizás usted podía enfermar o
lastimarse andando descalzo, y coyunturalmente coincidió con la triste
muerte de su padre, pero sin estar relacionada la prohibición a este hecho.
No conozco nada que avale la suposición de que sus mayores se lo prohibieron
porque estaban actuando acorde a la normativa o costumbre general en el
judaísmo.
Por el contrario, es apropiado que también los niños se enfrenten sin
ocultamientos, ni medias verdades, al traumático hecho de la desaparición
física de un familiar, o de un ser querido, ¡cuánto más del padre!; y
también es bueno que los pequeños expresen su malestar, dolor, molestia ante
tal situación. Pues, precisamente las leyes de duelo tienen como uno de sus
objetivos el posibilitar que el doliente descargue sus emociones, que de
guardarlas podrían resultar nocivas más adelante.
Distinto es el caso si le hubieran aconsejado
sus mayores no andar descalzo durante el resto del tiempo, es decir, cuando
no era tiempo de duelo.
Ya que, es una demostración de desconsideración, e incluso insulto,
presentarse como si estuviera de duelo, no estándolo.
Si mi modesto trabajo aquí presentado le ha sido de
bendición, no
olvide que este sitio y su autor se mantienen gracias a Dios, que en parte
canaliza Su bondad a través
de la colaboración económica de
los lectores.
No cierre su mano, y abra
su corazón bondadoso para ser parte de la Obra del Eterno.
Que el Uno y Único Dios bendiga a quienes le
son fieles servidores,
y que
sepamos construir Shalom, Iebarejejá H'.
Yehuda Ribco
comentario@serjudio.com?subject=Rap1981 |