Claves: Yemenita, casamiento, matrimonio,
cosmético, oriental, superstición, sensualidad, ceremonia, religión,
judaísmo, judío
|
Pregunta: Lic. Ribco:
Shalom! Cómo está usted?
Mi pregunta es la siguiente: ¿Qué significa Henna? Creo que es una
festividad que hacen los que están casados, pero no estoy segura.
Le agradecería si me pudiera informar acerca de qué se trata.
Shaná Tová!
Rosana B.
País: Argentina
Deben incluir en
todos sus mensajes para nosotros su nombre y apellidos completos, edad,
profesión o actividad, el nombre de la ciudad y país donde vive. Si falta
alguno de estos datos, probablemente su email no sea respondido de ningún
modo. Presten atención a las
REGLAS,
gracias.)
|
Shalom.
Gracias por escribirme.
La
ceremonia de henna es una antigua costumbre de ciertos sectores del
judaísmo del Yemen, y de algunas otras comunidades judías orientales.
Por lo tanto, es claro que NO es una costumbre judía, ni algo propio del
judaísmo, sino una costumbre de determinadas comunidades judías, y sin
raigambre en lo que es LA cultura judía.
Henna, es una voz derivada del árabe
hinnâ, que se traduce al español como "alheña" (en hebreo
es jiná).
Según la Real Academia de la Lengua: "Arbusto
de la familia de las Oleáceas, de unos dos metros de altura, ramoso, con
hojas casi persistentes, opuestas, aovadas, lisas y lustrosas; flores
pequeñas, blancas y olorosas, en racimos terminales, y por frutos bayas
negras, redondas y del tamaño de un guisante."
Con las hojas de la henna se hace una
pasta cosmética, que es empleada únicamente con fines decorativos, y no se
vincula a mejoras en el aspecto de la salud.
Aplicada por dos horas sobre la piel, la deja de color marrón-anaranjado. El
efecto se mantiene durante dos o tres semanas, mientras la piel va retomando
lentamente su color normal.
La
henna es generalmente arreglada en intrincados diseños, que suelen
decorar manos y pies, pero también se puede embadurnar el cabello o las
vestimentas.
Mayormente es usada por novias yemenitas antes de su casamiento, o cuando se
desea avivar las llamas del romanticismo en el matrimonio, ya que se la
considera muy sensual, además de que en algunas creencias supersticiosas
orientales se le atribuyen poderes de protección, seguridad, alejar malos
espíritus etc.
Shaná Tová, y le deseo lo mejor, y le
recuerdo que nuestro sitio se mantiene gracias a la colaboración de los
generosos visitantes.
Que el Uno y Único Dios bendiga a quienes le
son fieles servidores,
y que
sepamos construir Shalom, Iebarejejá H'.
Yehuda Ribco
E-mail: comentario@serjudio.com?subject=Rap2520 |