Claves: Judío, judaísmo, identidad, comodidad, 
    responsabilidad, adulto, maduro, compromiso, esfuerzo, rabínico, rabino, 
    sabio, halaja, fidelidad, Biblia, Pentateuco, Tanaj, Torá, Talmud, Midrash, 
    bíblico, Biblia, Israel, israelita, hebreo, nación, precepto, mandamiento
     | 
  
  
    | 
       Pregunta:  Hola Prof. Yehuda Ribco 
     
    Le formulo la cuestión de la siguiente manera:  
    1- debido a que en muchisimos lugares la 
    costumbre al saludar es dar la mano o un beso, entre hombres y mujeres, no 
    es posible permitirlo?,  
    2- ya que es demasiado difícil evitarlo ( más 
    para un estudiante universitario),  
    también sé que el motivo de este decreto es 
    que el tocar puede llevar a algo peor. 
    3- Yo creo que sí es posible besar(saludar) a 
    una mujer, y hacerlo unicamente por saludo sin ninguna intencion diferente.  
    4- La verdad es basatante incomodo que te 
    conoscan en la universidad y en general por aquel que no toca mujeres, y no 
    me vengan a responder algo como esto: "qué importa que te aveguences si 
    haces la voluntad del Eterno", ya que no estamos hablando de ningún Jok o 
    algún mandamiento emanado directamente de D-os y su Tora. Sino de un decreto 
    rabinico que tiene el fin de evitar algo peor.  
    5- Le repito, yo esto y seguro de que 
    cualquier persona puede cuidarse de no sentir nada sexual hacia el otro sexo 
    por el hecho de besarce, sumado al hecho de que es simplemente la manera de 
    saludar en este país. Además, si uno ya se siente del bando de los 
    negligentes, puede ser peor.  
     
    6- Verdaderamente yo he observado que estos detalles causan tontas 
    separaciones entre los mismos judíos, por ejemplo: los muy ortodoxos, 
    aquellos que no entran en las universidades, ni trabajan, sino que estan en 
    la sinagoga todo el día, sencillamente no tienen este tipo de dificultades. 
    Y hacen ver a los otros como que no son temerosos de D-os, o como que no 
    respetan las leyes rabinicas,  
    7- o se apresuran a clasificarlos como 
    conservadores e incluso reformistas por simples detallitos como este que le 
    mensiono.  
    8- Además, le repito, yo podria tranquilamente 
    no pararle a esa halaja, pero eso causa que me sienta del bando de los 
    negligentes y molesta cual piedrita en zapato, lo cual es pésimo para 
    continuar cumpliendo las mitzvot con entusiasmo 
    9- y no te permite ponerte tus propios 
    limites, según tu propia razón y tu propia situación personal. 
     
    Gracias por escuchar. 
    Salvador S. 
    País: Venezuela 
    Deben incluir en 
    todos sus mensajes para nosotros su nombre y apellidos completos, edad, 
    profesión o actividad, el nombre de la ciudad y país donde vive. Si falta 
    alguno de estos datos, probablemente su email no sea respondido de ningún 
    modo. Presten atención a las
    REGLAS, 
    gracias.) 
     | 
  
  
    | 
     Shalom, 
    gracias por escribirme. 
    Respuestas en su orden. 
    1- No. 
    Sin embargo, si por cuestiones profesionales un varón debe estrechar la mano 
    de una mujer, y no tienen otro remedio que hacerlo, tiene permitido hacerlo. 
    Pero no es un permiso a priori, sino, como último recurso. 
    En cuanto a besos, abrazos y otras manifestaciones que conlleven contacto 
    corporal, son prohibidas. 
    2- ¿Y quién dijo que la vida es o debe ser 
    fácil? 
    Quizás a un ladrón empedernido le resulte difícil dejar el robo, ¿por eso 
    habría que permitirle robar? 
    O a un vicioso de la pornografía le costara enormidades no consumirla, 
    ¿entonces la tendía permitida? 
    No estimado señor, la ley no se aplica si a uno le gusta o no, si le 
    conviene o no, si le es cómoda o no. 
    La ley es la ley, sea fácil acatarla o no. 
    3- En el judaísmo, las opiniones son siempre 
    válidas, en tanto no lleven a actuar en contra de las normas. 
    En el caso que usted manifiesta, su opinión es muy respetable, pero conduce 
    a contrariar las normas. Por lo cual... 
    4- ¿Desde cuándo los decretos rabínicos son 
    pasibles de ser rechazados según el antojo personal? 
    El Eterno confirió en Su perfecta Torá el derecho a los tribunales judíos de 
    dictaminar las leyes que ellos consideraran útiles y necesarias. 
    Siendo así, los decretos rabínicos que tan poco valor parecen tener a sus 
    ojos, están avalados y confirmados por Dios. 
    Por lo cual, oponerse y rechazar la legislación rabínica, es en última 
    instancia oponerse y rechazar la Voluntad de Dios. 
    Por otra parte, quizás mañana le incomode que lo conozcan como el muchacho 
    que no come en la cafetería de la Universidad, o el que no va a clases en 
    Shabbat, o el que no consume alcohol desmedidamente, o el que respeta a sus 
    padres, o el que no sale con chicas gentiles... ¿cambiará entonces usted SU 
    identidad por el qué dirán los otros? 
    Si es así, debería esforzarse un poco más en fortalecer lo que es suyo, lo 
    que le pertenece, en aprender acerca de lo que es o no es judaísmo, para 
    estar orgulloso de ser judío y actuar como tal. 
    Pues de hecho, sí, es una pena avergonzarse por tener que actuar como 
    debiera actuar un judío. 
    5- En mi país hay un viejo dicho: "A Seguro 
    se lo llevaron preso". 
    Nadie puede estar seguro de que nunca incurrirá en errores, pecados, 
    crímenes, extravíos, etc. 
    Es por eso que los Sabios, en su gran comprensión de las cosas humanas, han 
    establecido cercos para defender a la persona de conductas que conducen a lo 
    erróneo. 
    Aquel que pretenciosamente supone que está seguro de tal o cual conducta 
    errónea, ya ha dado un paso en dirección a ella... 
    6- Yo no conozco a "los ortodoxos", 
    tampoco a "los muy ortodoxos". 
    Pero conozco a muchos judíos muy observantes de los preceptos. Y todos ellos 
    son trabajadores, muchos de ellos son profesionales universitarios, o están 
    estudiando sus carreras laicas que les hacen sentirse realizados y 
    que con la ayuda del Eterno les brindara medios de subsistencia. 
    Entonces me pregunto: ¿quién parece que está poniendo "tontas 
    separaciones entre los judíos"?  
    7- Preservar la propia identidad, y de paso 
    respetar lo que es LEY, me resulta algo más que un "simple detallito". 
    El desprecio carente de fundamentos hacia lo que no se comparte no es una 
    señal de tolerancia y apertura, sino de cerrazón y negación a querer 
    siquiera pensar en modificar en algo la propia ideología o resolución. 
    Amigablemente le aconsejo que sea un poco más amplio, y que antes de 
    determinar que algo es valioso o no, dedique tiempo y energías para 
    comprenderlo. 
    Le aseguro que esto es un buen camino para la vida, sea en lo espiritual o 
    en lo material. 
    8- Dios le ha dado la capacidad para decidir 
    si quiere andar por el camino correcto o no.  
    Él no gana ni pierde absolutamente nada si usted cumple o no con lo que debe 
    cumplir. 
    El que se beneficia o perjudica, es usted (y su entorno). 
    Así pues, le sugiero que medite qué es lo que prefiere para usted y los 
    suyos: una vida de comodidad, antojadiza y sin trascendencia. O, la vida 
    verdadera. 
    De usted depende. 
    Y si se decide por lo que no ha sido determinado como correcto por Dios, no 
    trate de quitarse la responsabilidad, o la culpa, atribuyendo la falta a 
    otros, otros, a la normas o tradiciones o vaya uno a saber qué... 
    9- ¿Y si su razón decide robar, asesinar o 
    violar? 
    ¿Y si su pensamiento admite que es bueno y beneficioso matar judíos, negros, 
    chinos, etc.? 
    ¿Y si un día se fastidia con todo y supone que el suicidio es la solución? 
    Pues, ¿sabe qué? 
    No es la razón humana carente de Torá y preceptos, y mucho menos el antojo 
    sin razón, el camino para vivir como persona libre. 
    Para concluir, apreciado joven, le recuerdo 
    que usted es libre de optar la senda que transitarán sus pasos, pero que 
    sería de sabio advertir las señales que personas duchas y bien intencionadas 
    han puesto a los lados del camino, para señalarlo y darle mayor seguridad 
    a su travesía. 
    Si usted decide andar a 200km/h en el tramo que es de 45, ¿a quién engaña? 
    ¿A usted? ¿A la autoridad? ¿Al prójimo? ¿A todos? 
    Si usted decide no respetar el cartel de "Pare", ¿a quién puede lastimar? 
    En resumen, le sugiero que intensifique sus estudios referentes a judaísmo, 
    que en definitiva es lo que le da sentido trascendente a su vida.  
    Que su actitud al estudiar sea lo más falta de preconceptos y de prejuicios. 
    Y especialmente, que no tome sus obligaciones personales como una imposición 
    maliciosa que vienen a perturbar su vida y castigarlo injustamente, sino 
    como lo que realmente son: una ayuda para su bienestar verdadero y su 
    trascendencia. 
    Quedo a sus órdenes. 
    Que el Uno y Único Dios bendiga a quienes le 
    son fieles servidores,
    y que 
    sepamos construir Shalom, Iebarejejá H'. 
     Yehuda Ribco 
    
    Nuestro sitio se mantiene gracias a la colaboración de los generosos 
    visitantes, 
    colabore con nosotros, 
    para traer bendición a su vida y al mundo.. 
 
       
         
    E-mail: 
    
       
comentario@serjudio.com  |