| 
     
     Un 
    vistazo a la Parashá Nasó   
    Ubicación: 
    Nasó ("Censa") es la 
    segunda parashá del cuarto tomo de la Torá, el 
    sefer Bemidbar, conocido en español como "Números". 
     
     
    Temáticas: 
    Podemos encontrar los siguientes temas en nuestra parashá: 
    
      - 
    
Se continúa señalando las tareas de algunos 
    miembros de la tribu de Leví en el servicio del Santuario. 
  
       
      - 
    
Se ordenan algunos procedimientos respecto a 
    las personas en estado de impureza ritual, y que por lo tanto no pueden 
    permanecer dentro del recinto considerado consagrado para el Eterno. 
  
       
      - 
    
Se establecen algunas pautas legales acerca de 
    restitución de objetos. 
  
       
      - 
    
Se indica el procedimiento a hacerse ante la 
    presunción de la infidelidad conyugal de una mujer casada (sotá). 
  
       
      - 
    
Se señalan los votos de un nazir
    -nazareno-, así como el ritual al finalizar el período 
    de sus votos. 
   
      - 
    
Está expresado el texto de la bircat 
    cohanim -bendición sacerdotal-, que es la fórmula 
    tradicional con la cual los cohanim y los padres de familia 
    bendijeron y bendicen al pueblo y a sus hijos. 
   
      - 
    
Se narra acerca de las ofrendas presentadas 
    por los príncipes de las tribus al momento de inaugurarse el Santuario en el 
    desierto.  
     
    Para destacar: 
    
      - 
    
Fidelidad y armonía 
    conyugal 
    Desde el mismo inicio de la humanidad, el Eterno ha dictado que las parejas 
    de cónyuges mantengan la estabilidad y el respeto del lazo que los une, de 
    manera de cimentar las sociedad en bases firmes. 
    Al respecto, prestemos atención a las palabras del compendio legal "Kitzur 
    Shulján Aruj Mekor HaJaim", del Gran Rabino de Tel Aviv Jaim David 
    HaLevi, capítulo 122: 
    "...cuando los cónyuges 
    sienten que se ha debilitado su amor, deben hacer todo esfuerzo posible para 
    descubrir las verdaderas causas que llevaron a ese estado de cosas, y se 
    esforzarán para corregirlas con la mayor premura para renovar el amor de 
    antaño. Pero si realmente no pueden restablecer el amor conyugal, 
    indudablemente que es apropiado pensar en disolver el matrimonio por medio 
    del divorcio..."  
    Por su parte, el rabino Hayim HaLevi Donin, en  
    "El Ser Judío", capítulo 7, nos esclarece: 
    "La tranquilidad del 
    hogar (shalom bayit), donde reinen la armonía y la buena voluntad entre el 
    marido y mujer, debe ser el valor supremo, la principal preocupación y 
    objetivo de toda pareja. 
    Todo aquello que conduce al shalom bayit posee mérito. Palabras o acciones 
    que tiendan a destruir esa paz y armonía del hogar, introduciendo sospechas, 
    cólera o resentimiento, no tienen ningún mérito, aún si las palabras o las 
    emociones puedan describirse como "honestas", o "verdaderas" o de 
    "autorrealización".  
    Tan valiosa es la armonía matrimonial, que en 
    el Talmud (Shabbat 116a) hallamos la siguiente 
    manifestación por parte de Dios (que está directamente 
    vinculada con el ritual de sotá que está en nuestra parashá)
    : 
    "'Para que reine la 
    paz entre el marido y su esposa, hasta Mi santo Nombre, escrito en santidad, 
    puede ser borrado' [contrariando el mandamiento de no 
    borrar el Nombre de Dios]".  
       
     
    ¡Les deseo Shabbat Shalom UMevoraj! 
    Moré Yehuda Ribco 
    
      
     | 
  
  
    | 
       
    Preguntas y datos para meditar y profundizar: 
    
      - 
    
El Midrash (Vaikrá Rabá 9:9) 
    explica que en el ritual para probar la integridad de la mujer sospechada de 
    infidelidad, ocurría un hecho sorprendente: si la mujer era inocente, el 
    santo Nombre de Dios se desvanecía del pergamino en el cual había sido 
    escrito, y en su lugar aparecía otro de los nombres de Dios, que es 
    "Shalom".  
    
      - 
    
¿Por qué le parece que ocurría este suceso 
    maravilloso? 
       
      - 
    
¿Qué significado tiene la palabra Shalom? 
       
      - 
    
¿Por qué es tan importante el shalom bait? 
  
       
       
       
      - 
    
El salmista afirma que: 
    
    
      - 
    
¿Qué otra bendición supera a la del shalom?  
       
      - 
    
¿Cómo se sabe que el pueblo ha sido 
    efectivamente bendecido con shalom? 
       
      - 
    
¿Acaso la falta de guerra es sinónimo de 
    shalom? 
       
       
       
       
       | 
  
  
    | 
     ©2005
    Yehuda Ribco, 
    Montevideo, Uruguay. 
     Todos los derechos son propiedad de sus autores. 
    ___Queda 
    terminantemente prohibido el uso de estos textos para fines de idolatría: 
     falsos-judíos mesiánicos abstenerse de utilizar la información para 
    embaucar___  |