Pregunta: ...los primeros 2, los valido
para otro tipo de entrada al "asunto".
sabés? no todo el mundo entra por la puerta principal.
aunque sea por una puerta del costado, estás entrando, entonces tenés
posibilidades de ir más adentro.
pero si negás las posibilidades alternativas, y la recta y correcta no es
atractiva, entonces...
Andrea S.
País: Uruguay
(Deben incluir en todos sus mensajes para
nosotros su nombre completo, el nombre de la ciudad y país donde vive) |
Shalom.
Gracias por participar nuevamente.
Apreciada mía, me parece que estás hablando de
un tema diferente
a lo
que habíamos estado tratando en las respuestas anteriores.
Nuestro tema allí era la devekut, es decir, el camino para
aproximarse al Eterno y de vivir bajo su luz.
Lo que me parece que tú estás mencionando ahora es cómo uno se adentra en el
judaísmo, en el estudio de Torá y el cumplimiento de los preceptos.
Y es cierto, algunos se introducen por puertas no siempre ideales, o por
líneas laterales.
Por ejemplo, muchos han concurrido a grupos, templos, etc. que no son muy
apegados a la Torá, reformistas por decir algo, y que estaban asombrados al
principio por lo oropeles que les ofrecían, pero finalmente tienen
suficiente conciencia y entereza como para percibir que no estaban gozando
de la plenitud que podían alcanzar, y así hicieron el salto hacia lo que en
verdad alimenta el espíritu.
O están aquellos judíos que por desconocer el tesoro que el judaísmo tiene
para ofrecer, prefieren buscar espiritualidad e identidad por otro
lado, lados que no siempre abonan lo mejor que hay en la persona
(budismo, mesiánicos, sectas, drogas, etc.), hasta que
finalmente caen en cuenta que la respuesta a sus búsquedas estaba muy cerca:
¡en lo que mora en su interior! En el judaísmo, en eso tan cercano y que
resulta a menudo percibido como tan distante; y absolutamente no lo está en
lo que es ajeno y extraño, como las religiones, adicciones, rebeldías, etc.
Vemos pues, que están aquellos que traspasando
por puertas deslucidas, es posible que abandonen lo que no les es idóneo,
hagan teshuvá y se compenetren con el camino de Torá y mitzvot.
(Lamentablemente, no siempre los que ingresan por puertas
laterales, terminan introduciéndose a la sala principal del palacio vital, y
giran, tropiezan, vagan por corredores laberínticos).
Como verás, devekut es una finalidad o
una construcción constante; en tanto que lo que tú propones en esta misiva
es el principio, el punto de arranque.
Es saludable no confundir el amanecer, con el camino o la meta.
Y permíteme aclararte algo más de lo ya
enseñado.
Las dos versiones que mencione primero de devekut encierran un gran
riesgo, pues muchos que escogen la primera versión, se quedan
apegados a esta idea seductora, a esta arrobadora sensación de fluir
en la
deidad, y bajan los brazos sin buscar más el camino del perfeccionamiento
personal y colectivo. ¿Para qué buscar si sienten haber llegado?
Tristemente, lo que se siente no siempre es lo que está aconteciendo en la
realidad..., tristemente lo que creen sentir quizás les bloquea el camino al
verdadero sentido.
En resumen, cuando de introducción al judaísmo
se trata, no hay que desechar los caminos
laterales para alcanzar el camino principal, mientras se reconozca la lateralidad de dichos caminos y su valor secundario.
Ya lo dijo un sabio jasídico: el pecar es un camino tortuoso y riesgoso para
alcanzar a Dios.
Si este texto le ha sido de provecho, no
olvide que este sitio se mantiene gracias a SU colaboración
económica. No cierre su mano, y abra su corazón bondadoso.
Que el Uno y Único Dios bendiga a quienes le
son fieles servidores,
y que
sepamos construir Shalom, Iebarejejá H'.
Yehuda Ribco
comentario@serjudio.com?subject=Rap1886 |