Claves: Alegría, dicha, regocijo, simjá,
simcha, Adar, Purim, Persia, Aman, Ajashverosh, Ester, Esther, Mordejai,
Mardoqueo, Asuero, Av, mes, positivo, negativo, Sabios, salvación,
mísitica, Cabalá, Kabbalah.
|
Shalom.
Gracias mi apreciada por tan bella, y oportuna pregunta.
De entre las muchas cosas
que nuestros Sabios dicen del mes de Adar está:
"Así como desde el inicio
del mes de Av disminuimos la alegría; desde el comienzo de Adar aumentamos
la alegría -mishenijnás Adar marbim besimjá" (TB Taanit 29a)
Te daré dos razones:
-
El 14 (y 15) de Adar
celebramos Purim, recordando y reeditando la salvación integral que
tuvimos los judíos en Persia, haya por el siglo V AEC.
Esa festividad es plena en alegría, si quieres recordar/conocer algo más
de Purim, te pido que leas en la sección dedicada a "Festividades".
¿Y por qué una fiesta considerada menor tiñe de dicha todo un mes?
Una de las respuestas: porque en los acontecimientos de Purim no sólo
sobrevivimos a la persecución del tirano antijudío que quería nuestro
exterminio; sino que comprendimos (por primera vez) que para existir en
el Mundo, debemos apropiarnos de (y realizar) nuestra identidad, de
nuestra Tradición.
¿No es este paso hacia arriba motivo de regocijo?
¿No es propuesta de mejorar?
-
En la mística se considera
que el año es recorrido por energías espirituales.
De modo similar al paradigma científico, se mencionan para estas
energías polos positivo y negativo, siendo sus diferencias de cualidad,
de sentido.
El mes de Av es el polo negativo, cuando se fortalece esta tendencia
hacia lo perturbador, promotora del caos, lo destructivo, y malicioso.
El mes de Adar, es el polo positivo, de la fortaleza de lo que es
constructivo y bueno.
Por eso, ¡nos alegramos!
¡Ojalá podamos gozar de
dicha, todos, en paz!
Iebarejejá H' - Dios te bendiga, y que sepamos construir Shalom
Yehuda Ribco
Comparta
con nosotros su opinión, haga click aquí |