| Shalom.Gracias por su comunicación.
 Agradezco mucho la molestia 
    que se toma al escribirnos, pero le ruego que se atenga a la regla que 
    tenemos en SerJudio.com, de un máximo de 50 palabras por misiva.En un futuro no responderemos las cartas de mayor extensión.
 Y ahora, antes de responder, 
    permítame sugerirle que no sea tan estricto en sus juicios, si no está 
    absolutamente seguro de sus acusaciones.Pues, si me permite que se lo haga notar, ha acusado abiertamente a algunas 
    personas de "blasfemas", y eso es un pecado gravísimo. Y, lamentablemente su 
    acusación, como pronto veremos, no cuenta con fundamentos. Al menos no en la 
    misiva que usted nos ha enviado.
 Hay que ser estricto y cuidadoso con lo que sale de su boca, cosa de no 
    incurrir en errores que luego no pueden ser reparados.
 Le sugiero que de alguna repasada a los textos que tenemos en nuestra 
    sección de Cabalaterapia, allí 
    encontrará algunas razones para cuidar sus palabras.
 Y, la "blasfemia" es un pecado exclusivamente contra Dios, no se blasfema 
    contra personas, en todo caso se "injuria", o "maldice", pero no "blasfema".
 ¿Dónde está el error en el 
    paralelo que usted cita?Hay varias diferencias entre el relato en 2 Melajim / 2 Reyes 5, acerca de 
    Naamán y Elishá / Eliseo; y lo que ocurre con cursos de conversión en la 
    actualidad.
 Pongamos algunas de ellas en una tabla, para mayor claridad.
 
      
        | Elishá y Naamán | Curso de conversión |  
        | Naamán 
        buscaba una cura a sus dolencias físicas | El postulante 
        busca integrarse formalmente a la Familia de Israel |  
        | Naamán vino 
        en nombre de una potencia dominante y peligrosa, apelando al rey de 
        Israel con soberbia | El postulante 
        se presenta en persona, de modo humilde, y acatando las autoridades 
        judías constituidas |  
        | Elishá era 
        profeta, pero fue consultado como vidente-curador (profesión a la 
        que se dedicaban muchos profetas verdaderos como modo de ganarse el pan, 
        y ayudar a otros) | Los 
        encargados de impartir los cursos, generalmente trabajan en educación 
        judía, o en liderazgo comunitario, siendo eso su modo de manutención |  
        | Elishá no 
        atendió personalmente a Naamán, envió emisario | Los 
        encargados de impartir el curso, atienden personalmente a los 
        postulantes, orientándolos, guiándolos, educándolos |  
        | Naamán 
        realizó un procedimiento terapéutico (espiritual-somático) de una vez, a 
        instancias de lo ordenado por el profeta | El postulante 
        debe dedicar horas, días, meses y años al estudio, preparación, 
        experiencias, vivencias. En compañía, muchas veces, de aquellos que lo 
        conducen por el camino de la conversión |  
        | Ocurrió para 
        Naamán un milagro, algo inusitado, que tenía una finalidad específica en 
        los planes divinos | El converso, 
        ha transcurrido un proceso normal, humano, legislado, bastante 
        corriente, de aprendizaje, integración, vivencias, etc. |  
        | A instancias 
        del poderoso momento que vivió, Naamán siente un súbito arrebato 
        emocional/pasional de reconocer al Eterno | El converso 
        se integra a la Familia de Israel, para cumplir las mitzvot 
        -preceptos-, amar sentimental/racional/prácticamente al Pueblo, la 
        Tierra de Israel, y claro... a Dios |  
        | Naamán desde 
        el inicio de su nueva creencia buscó excusas para continuar en 
        vínculos con la idolatría, aunque ofrendando a Dios | El converso 
        debe abandonar radicalmente todo lo que lo aproxime a sus viejas 
        creencias y formas de vida |  
        | Naamán quería 
        pagar (agradecer) por su cura, no por una supuesta 
        conversión al judaísmo, sino como retribución por el servicio médico | El converso 
        sabe que ha usado tiempo y energías de personas que trabajan para 
        sustentarse, y que eso tiene un costo económico (o, ¿acaso usted 
        pretendería que médicos, hospitales, policía, jueces, ejército, 
        maestros, gobernantes, etc.; todos ellos trabajen gratis porque están 
        cumpliendo con funciones que Dios les ha trasmitido para que cumplan?) |  
        | Elishá que 
        aceptaba regularmente pagos por sus trabajos en videncia y sanación, 
        como era costumbre entre los videntes (vea 1 Shemuel / I Samuel 9:7-9), 
        no aceptó en esta ocasión porque está prohibido tener beneficios 
        secundarios de un milagro | El educador 
        del prosélito no tiene obligación de cobrar por su tiempo y servicios, 
        pero, nada hay que impida beneficiarse de su trabajo honrado, como o es 
        la educación judía |  Como puede ver, las diferencias son 
    notables entre el que ingresa a un curso para convertirse, que lo ocurrido 
    en el breve contacto entre Elishá  y Naamán, muchas más que las 
    semejanzas. ¿Sobre qué bases partió usted para encontrar un paralelismo? Me 
    parece que no en muy firmes...Como sea, para enseñar Torá no se debe cobrar, pero se debe pagar por el 
    tiempo de la persona que nos está enseñando, ¿o acaso no tiene necesidad de 
    comer, beber, vestir, morar, etc.?
 Y por educar camino a la conversión, ¿por qué no cobrar?
 Si no hay obligación del gentil para que se convierta al judaísmo, entonces 
    además de ayudarlo, ¿debe el buen guía judío morir de hambre para que el 
    gentil se saque las ganas de convertirse? (Espero que no se 
    malinterprete la frase anterior, por favor)
 Supongo que si ha llegado hasta aquí en su 
    lectura, y ésta fue atenta y de corazón amplio, no temerá en pedir excusas 
    por haber ofendido (involuntariamente) a modestos servidores de Dios, que a 
    su modo (supongo) hacen lo mejor que pueden, y también tienen derecho de 
    alimentarse y alimentar a sus familias como retribución por sus esfuerzos. Quedo a las órdenes. Iebarejejá H' - Dios te bendiga, y que sepamos construir Shalom
  Yehuda Ribco   
    Comparta con 
    nosotros su opinión, haga click aquí   |