| Lic. Prof. Yehuda Ribco / Nisan 7, 5762 - 19/3/02 |  |     | 
| 
 | ||
| BeShem H' El Olam | ||
| Shalosh Regalim: Luna festiva | 
| Claves: Pesaj, Shavuot, Sucot, Shalosh, Shloshet, Shlosha, Regalim, iareaj, shemesh, sol, luna, reflejo, Torá, libertad, oculto. | 
| Shalosh RegalimSabemos que en el ciclo anual judío la 
      luna tiene su relativa importancia. Y, por lo tanto, nuestras festividades 
      tienen una correlación con la fase lunar. Pesaj, recuerda la salida de Mitzraim 
      -Egipto-, la libertad de las cadenas materiales. Pesaj se comienza a festejar en la luna 
      llena de Nisan. Hoy quiero que notemos este aspecto de las fases lunares, y que mensaje guarda para nosotros. Sabemos que la luz de la luna es el 
      reflejo de la radiación luminosa emitida por el sol. Y sabemos que si el 
      sol estuviera tras la luna, o junto a ella, o visible en su plenitud, no 
      alcanzaríamos a ver ni siquiera el contorno lunar. Bien, tomemos como metáfora, y recalco 
      METÁFORA y no realidad, que el sol represente al Eterno; en tanto que la 
      luna a Sus manifestaciones en la realidad. La luna llena de Pesaj, debería servir para recordarnos al Eterno operando en la realidad, presente pero enmascarado. Tal como los hebreos esclavos constataron Su Presencia en los hechos extraordinarios que posibilitaron su salida de Mitzraim. Ese fue un punto destacable, visible y luminoso, de Dios operando con el hombre. Por su parte, la luna iniciando la fase 
      creciente de Shavuot nos debería recordar el momento de la Torá siendo 
      entregada y apenas conocida, pues, su luminosa irradiación aún no era 
      manejada por los israelitas, quienes recién comenzaban a percibir la 
      claridad contenida en ella. Por último, la luna llena de Sucot es 
      representación de la luz de la Torá (reflejo preciso de la Sabiduría 
      eterna) iluminando nuevamente a pleno. Cuando al fin la persona ha 
      reconocido la Presencia de Dios, la realidad se ve de otra manera, y si 
      bien no se distingue todos y cada uno de los elementos que la componen, y 
      se mantiene el espacio de la incertidumbre, al menos la claridad ahuyenta 
      las pavuras del oscurantismo. Bien, hasta aquí una pequeña reflexión que espero nos sirva para festejar con más corrección nuestros jaguim, y contribuyamos a las construcción del Shalom. Sus comentarios son bienvenidos, y recuerden que quedo a las órdenes. Yehuda Ribco 
 | 
| Regresa a página anterior | 
|  | 
| Presentación | Información de derechos | Sus comentarios | Servicios | Guía | 
| ©2001 Yehuda Ribco. Todos los derechos son propiedad de sus autores. |