|  Lic. Prof. Yehuda Ribco |  |    | 
| 
 | ||
| BeShem H' El Olam | ||
LaH' Haaretz UMeloa
                  -   25/11/2000 - Jeshvan 27, 5761
                  
                    Responsable: Licenciado en Psicología Prof.
                    Yehuda Ribco / Darjey Noam
Jaié
                Sará  Bereshit 23:1 - 25:18
Bereshit 23:1 - 25:18  
Queridos Talmidim y Javerim, Shabbat Shalom, el tema de este comentario es:
Hoy ocurre
"Y
                dijo: --Oh Hashem, Elokim de mi señor Avraham [Abraham], por
                favor, haz que hoy ocurra algo en mi presencia. Muestra bondad
                para mi señor Avraham [Abraham]."
                 (Bereshit / Génesis
                24:11)
Shabbat Shalom les desea Yehuda Ribco

Profundizando
                    esta semana: 
¿Qué compró nuestro patriarca Avraham a excesivo precio de
                    la Tierra de Israel?
Respuestas
                    para la semana
                    anterior: 
Destellos de la parashá
En esta parashá la Torá se ocupa de narrar
                diferentes situaciones que involucran la conformación y
                mantenimiento de una familia.
                Por ejemplo, del respeto hacia los mayores, el cuidado por los
                difuntos, la búsqueda de la pareja apropiada para formar un
                nuevo hogar, del comienzo de la vida de pareja, de los valores
                que se pretende funden una casa, de la convivencia diaria.
Todos estos jalones que hemos enumerado, pueden
                resultar banales, corrientes, incluso insípidos, pero, son
                realmente pilares, fundamentos para que se preserve tanto la
                integridad del Pueblo, como la salud individual y familiar.
                No es casual que la Torá le dedique tanto espacio e importancia
                a estos temas. Puesto que son los detalles, lo que es cotidiano
                quizás, lo que en verdad hace la vida; y no como se supone comúnmente,
                las grandes ocasiones, los hechos fuera de los común.
                Es decir, no es el día de la Jupá -los preparativos, arreglos,
                ceremonias, festejos, aderezos, etc.- lo fundamental en el crecimiento
                del matrimonio, sino la constante voluntad y dedicación puestas
                en darle vida a la pareja, y a la familia, desde el mismo inicio
                de la relación.
Por lo tanto, la Torá no escatima en advertirnos con
                sus modelos ejemplares para que andemos con atención por la
                vida, pues los detalles cuentan, y a fin de cuentas, son los que
                nos hacen vivir y crecer.
Glosario Fechas Inicio Más Parashot