| 
       Apreciado amigo Yehuda Ribco (amigo por 
    amabilidad)Creo que usted es  
    psicologo, he estado investigando y me he dado cuenta igual que muchos que
     
    nuestra sociedad esta fundamentada en la Filosofia, sobre todo en la Griega.
     
    Mis preguntas, como podemos vivir en esta sociedad sin depender de la  
    Filosofia, se puede? es la Filosofia contraria a la tora? como podemos  
    discernir cuando estamos filosofando o hablando Tora? Permitio el Eterno la
     
    Filosofia con un proposito, es parte del Plan de Hasatan para pervertir este
     
    mundo disfrazado de Angel de Luz? me gustaria si pudiera aundar en este tema
     
    porque sabemos que mucha gente prefiere citar a Socrates, Platon,  
    Aristoteles o cualquier otro pensador de la historia que encontraron  
    respuestas para la humanidad en sus propios razonamientos, mas que en lo que
     
    establecio el creador de esos pensadores. 
    Atentamente: 
    Antonio L. 
    Venezuela 
    (Deben incluir en todos sus 
    mensajes para nosotros su nombre completo, el nombre de la ciudad y país 
    donde vive)  | 
  
  
    | 
     Shalom. 
    Gracias por comunicarse con nosotros.  
    No entiendo la aclaración que hace entre paréntesis: "amigo por amabilidad". 
    Algo más, yo no soy psicólogo, soy una persona que entre otras cosas 
    cuento con un título universitario en psicología... hay una gran 
    diferencia... 
    Yo no sé si la sociedad actual está basada en 
    la filosofía, ¿qué lo lleva a pensar eso? 
    Por otra parte, tampoco le daría tal importancia a la filosofía de Grecia, 
    pues tengo mis serias dudas de que sea tan exclusivo el parentesco. 
    Porque, ¿no es la Torá la fuente de la ética y moralidad moderna? 
    Que yo sepa, es así, porque, por ejemplo, hasta donde yo tengo entendido no 
    nace el respeto y amor por el prójimo entre los elitistas filósofos griegos, 
    sino que se revela entre los pastores de ovejas venidos a profetas de 
    Israel. 
    En todo caso, de Grecia pudo haber venido el germen del deseo por ahondar en 
    los elementos de la naturaleza (y no en la trascendencia), o en lo que en la 
    actualidad se llama Ciencia. 
    Pasando a otro punto, por su misiva no me 
    queda muy en claro qué concepto (de los tantísimos que hay) está manejando 
    usted de "Filosofía", pues me parece que se refiere por tal a la práctica de 
    discurrir o divagar teoréticamente y sin fundamentos ni finalidades, que no 
    es precisamente la esencia de la filosofía clásica de los griegos. 
    Como sea, la filosofía en sí misma no es 
    perjudicial, en tanto se presente como estudio humano y no como revelación 
    de deidades, ni como mecanismo que inspire la separación de la persona de lo 
    que es correcto. 
    Muchos de nuestros más insignes sabios fueron (y son) filósofos, e incluso 
    utilizaban pensamientos o procedimientos elaborados por los griegos que les 
    precedieron (especialmente los del príncipe de los filósofos griegos, 
    Aristóteles). 
    Entre los sabios-filósofos judíos, para citarle sólo dos de cientos, tenemos 
    al inmenso Maimónides y a R. Yehudá HaLevi; pues la filosofía, como estudio 
    científico, es una de las herramientas que el Eterno ha conferido a las 
    personas para que Lo busquemos. E incluso, la otra filosofía, aquella que es 
    como pasatiempo de ociosos pensadores de cafetines, puede llegar a promover 
    que el ocio derive en amor a Dios y sus criaturas. 
    Por otra parte, es evidente que ningún 
    filósofo, de cualquier reconocimiento y talla intelectual que hubiera 
    alcanzado, siquiera puede rozar el infinito Conocimiento y Sabiduría del 
    Eterno, por lo que darle precedencia a las opiniones de cualquier filósofo 
    antes que a las de la Torá (Escrita y Oral), es un craso error. Pero, en 
    aquellos puntos que la participación de los filósofos es un aporte 
    constructivo al bienestar de la humanidad, y al desarrollo de las personas, 
    ¡bienvenidos sean los filósofos! (Como corolario: nada que contradiga a la 
    Torá es constructivo). 
    Por último, ¿se puede vivir sin filosofía? 
    Ciertamente que sí. 
    Pero, lo que no se correcto es pretender vivir sin pensar, ni 
    conferir-construir sentidos a la vida, pues de este modo estaríamos ahogando 
    una de las más preciosas cualidades que el Eterno regaló a la humanidad. 
    Y ya para despedirme: no entiendo qué puede 
    tener que ver Satán (uno de los siervos de Dios) en todo esto, ni de qué 
    fuente autorizada saca usted que este esclavo desea pervertir al mundo. 
    Le deseo que encuentre lo que busca. 
    Iebarejejá H' - Dios te bendiga, y que 
    sepamos construir Shalom 
     Yehuda Ribco 
    
    Haga click 
    aquí para enviar su mail acerca de este texto  |