Claves: Mandamiento, precepto, gentil, judío, mitzvá, Torá, 
    halajá, norma, ley, juicio, muerte, vida, sentencia
     | 
  
  
    | 
       Pregunta: > Estimado Yehuda 
    Que Hashem le siga bendiciendo y aumente su sabiduría! 
     
    ... Podría usted aclarar las diferencias entre matar, asesinar y ajusticiar, 
    conforme a la Toráh? 
     
    Reafirmándole, mi respeto y consideración, de usted 
    Juan M. 
    Ecuador 
    (Deben incluir en todos sus 
    mensajes para nosotros su nombre completo, el nombre de la ciudad y país 
    donde vive)  | 
  
  
    | 
     Shalom. 
    Gracias por su pregunta. 
    Sobre el tema ya hemos escrito más de un texto 
    anteriormente, por lo que la respuesta actual será brevísima. Le aconsejo 
    que busque los otros textos. 
    Matar:  
    
      - 
      
provocar la muerte de una persona sin 
      intención de hacerlo. Ejemplo: accidente.  
      - 
      
la acción fatídica a resultas de la defensa 
      ante una agresión externa. Ejemplo: lo que hace como último (ultísimo) 
      recurso el soldado corriente del Ejército de Defensa de Israel.  
     
    Asesinar:  
    
      - 
      
provocar el deceso con intención. Ejemplo: 
      terrorista palestino cargado de explosivos, o que entra armado hasta los 
      dientes a un jardín de infantes a cobrar la mayor cantidad de vidas 
      inocentes.  
      - 
      
provocar el fallecimiento por negligencia, 
      omisión o pasividad. Ejemplo: eutanasia pasiva, o la actitud de los 
      líderes Europa ante las atrocidades del nazismo o de los (que son asesinos 
      entre los) palestinos y sus compinches.  
      - 
      
inducir a la muerte por acción, omisión o 
      engaño. Ejemplo: vendedores de drogas; o pastores de sectas fanáticas.  
     
    Ajusticiar:  
    
      - 
      
ejecutar al reo de muerte cuando la 
      sentencia capital le ha sido dictada por una corte establecida, y tras 
      todas las instancias del debido judicial.  
     
    Asesinar está terminantemente prohibido por la 
    Torá. El hallado culpable de tal crimen merece la pena capital. (Hoy en día 
    no hay tribunales judíos halájcos sobre estos delitos). 
    Matar si es efecto de un accidente, pueden existir penas punitivas de 
    acuerdo a la Torá; si es en defensa propia, tras el debido juicio se libera 
    al que mató. 
    Ajusticiar, es parte del sistema que brinda equilibrio al mundo. 
    Iebarejejá H' - Dios te bendiga, y que 
    sepamos construir Shalom 
     Yehuda Ribco 
    
    Haga click 
    aquí para enviar su comentario acerca de este texto  |