| Claves: Diezmo, 
    diezmar, diez, décima, parte, porción, separar, dar, donar, entregar, pobre, 
    necesitado, maaser, judío, judaísmo, gentil, hermano, caridad, tzedaká, 
    Maimónides, grados, indiferencia, respeto, justicia, Sodom | 
  
    |  Pregunta:  Estimado, Estoy muy agradecido por su buena voluntad para responder a las
 preguntas que le hago llegar.
 
 Aún poseo una consulta, he estado estudiando del diezmo y me llama
 la atención el saber como es la costumbre judia para diezmar, es decir, yo
 conozco el propósito y finalidad del diezmo pero desconozco como lo hacían
 llegar en el tiempo antiguo, a lo que me refiero es saber si el diezmo lo
 colocaban dentro de un sobre ó algo asi para entregarlo, ó como ó en que lo
 entregaban ..., fvr ud me podria indicar de esto.
 
 Muchas gracias
 
 Shalom, el Eterno le bendiga grandemente.
 Ricardo S.País: Chile
 (Deben incluir en todos sus mensajes para 
    nosotros su nombre completo, el nombre de la ciudad y país donde vive) | 
  
    | Shalom.Gracias por participar.
 Permítame una corrección pequeña.No existe costumbre judía para dar el diezmo, ya que el dar el diezmo 
    es exclusivamente una norma para los judíos, de acuerdo a lo que Dios 
    establece en Su Torá. Por tanto, la correcta pregunta sería: ¿cuál es la 
    costumbre, o norma, para dar el diezmo? Pues se sobreentiende que la 
    pregunta 
    se refiere a una cuestión judía.
 Los gentiles no tienen necesidad, ni obligación de ninguna especie de quitar 
    la décima parte de sus ingresos para entregar a los necesitados.
 Si desean hacerlo, pueden hacerlo, pero no considerando que están cumpliendo 
    con el deseo de Dios, ni actuando conforme a lo que Él demanda; sino como 
    bella expresión de la generosidad y la solidaridad, que son cualidades que 
    ennoblecen y perfeccionan a la persona y la sociedad.
 Pasando al tema de su consulta, de cómo 
    entregar el dinero al pobre; la mejor respuesta la obtiene de la crítica en 
    boca del profeta: 
    "He aquí, ésta fue la iniquidad de tu 
    hermana Sodoma: Orgullo, abundancia de pan y despreocupada tranquilidad 
    tuvieron ella y sus hijas. Pero ella no dio la mano al pobre y al 
    necesitado."(Iejezkel / Ezequiel 16:49)
 La respuesta de cómo NO dar es: "no dio la 
    mano al pobre y al necesitado".Si la persona pone en un sobre y envía el dinero a un desconocido, o coloca 
    los billetes en una anónima alcancía de donaciones, o hace su contribución 
    de algún otro modo que no le relaciona directamente con el pobre y el 
    necesitado, entonces: en los hechos se está ayudando al necesitado, y se 
    está haciendo un bien. Pero, detrás de esto se halla el miedo a confrontar 
    el sufrimiento de un semejante.
 O quizás la repulsa por codearse con personas en inferior escalón 
    socio-económico.
 En suma, en el buen acto se mezcla una especie de inconsciente degradación 
    de la persona que se pretende auxiliar.
 Entonces, la clave es: no ser indiferente, no estar despreocupado y 
    tranquilo mientras el hermano está a la puerta padeciendo a causa de su 
    necesidad.
 (A veces es imposible dar directamente al destinatario, por 
    ejemplo las nobles personas que contribuyen con SerJudio.com no lo hacen en 
    propia mano, pero no lo que importa es que no están ajenos a la necesidad 
    que se está satisfaciendo por medio de su generosa acción).
 Hay que tener claro que, en cada trato humano, 
    no es la condición social lo que se debe tomar en cuenta al valorar a la 
    persona, sino primeramente su condición humana, su imagen y semejanza 
    con el Eterno. Por tanto, al socorrer económicamente a un hermano, debemos 
    tratar de hacerlo de modo que no resulte avergonzado, se sienta 
    menospreciado o descalificado en su humanidad. Tal como un sabio del Talmud 
    llamado Rabbí Ianai enseñó al respecto: "Mejor no darle nada, que darle y 
    causarle humillación pública".  Ahora bien, debemos ser finos en nuestro 
    entendimiento.Cuando decimos dar en la mano, no quiere decir que siempre sea literalmente 
    así.
 Dar en la mano al pobre tiene un significado más profundo, que es el de 
    reconocer al necesitado en su necesidad, y de amarlo por medio de nuestro 
    acto generoso y nuestra ayuda espiritual.
 Debemos saber que la tzedaká -caridad, o mejor traducida por justicia 
    social- no es simplemente dar plata, sino colaborar para que el prójimo se 
    libere en parte del yugo de las necesidades básicas materiales y de las 
    angustias espirituales.
 Es sumar al dinero la empatía y la misericordia, con la clara intención de 
    equilibrar la sociedad para que sea un reino de justicia y derecho.
 Así pues, la respuesta más acabada es que: 
    tome en cuenta los
    ocho 
    grados de caridad enseñados por Maimónides.Y, como regla general: si el único medio que tiene para dar el dinero al 
    necesitado es indirectamente, mejor eso que nada.
 Si mi modesto trabajo aquí presentado le ha sido de 
    bendición, no 
    olvide que este sitio y su autor se mantienen gracias a Dios, que en parte 
    canaliza Su bondad a través
    de la colaboración económica de 
    los lectores.No cierre su mano, y abra 
    su corazón bondadoso para ser parte de la Obra del Eterno.
 Que el Uno y Único Dios bendiga a quienes le 
    son fieles servidores,
    y que 
    sepamos construir Shalom, Iebarejejá H'.  Yehuda Ribco  
    comentario@serjudio.com?subject=Rap1987 |