Claves: Hagadá, Haggada, 
    Seder, kehara, maror, matza, matzot, yain, cos, kos, copa, Eliahu, Elías, 
    redención, liberación, salvación, milagro, Moisés, Egipto, Dios, Pesaj, 
    Pascua, levadura, pan, leudado, Torá, rabino, rabínico, mesiánico, sabio, 
    Talmud, cordero, pascual, sangre, plaga
     | 
  
  
    | 
       Pregunta:  ¡Shalom moré y jag sameaj! 
     
    Leyendo en la Hagadá me quedó la duda: 
    ¿Por qué se menciona que el arameo quiso 
    eliminar al patriarca Yaakov? 
    Muchas gracias, ¡¡¡pesaj kosher vesameaj!!! 
    Tzvi G. 
    País: Panamá 
    (Deben incluir en todos sus mensajes para 
    nosotros su nombre y apellidos completos, edad, profesión o actividad, el nombre de la ciudad y país donde vive. 
    Si falta alguno de estos datos, probablemente su email no sea respondido de 
    ningún modo. Presten atención a las
    REGLAS, 
    gracias.) 
     | 
  
  
    | 
     Shalom. 
    Gracias por participar. 
    ¡Excelente y atinada cuestión! 
    Leemos que: 
    
    Ven y aprende qué es lo que quiso Labán, el 
    arameo, hacer con Iaacov nuestro patriarca. Pues el Faraón sólo decretó en 
    contra de los varones, mas Labán intentó destruirlos a todos. Como está 
    escrito: "Un arameo intentó destruir a mi padre, y descendió a Egipto y 
    residió allí con poca gente, y allí se convirtió en un pueblo grande, fuerte 
    y numeroso" (Devarim/Deuteronomio 26:5). 
     
    Veamos algunas de las posibles respuestas a la 
    inclusión de esta frase en la
    
    Hagadá de Pesaj: 
    
      - 
    
Toda época y lugar 
    En ese lugar de la Hagadá se nos refiere que: "no sólo uno fue quien se 
    levantó contra nosotros para exterminarnos, sino que en cada generación se 
    levantan contra nosotros para aniquilarnos, mas el Santo, bendito es Él, nos 
    salva de sus manos." 
    Por tanto se da el ejemplo de Labán, el arameo, y sus deseos de destruir a 
    toda la estirpe de Israel, como uno de los primeros en la triste lista que 
    se continúa aún hoy (pensemos en Arafat y Saramago, o los 
    falsos judíos mesiánicos, por 
    ejemplo). 
  
       
      - 
    
Odio: sin motivos aunque con muchas 
    excusas 
    Se nos quiere enseñar que el antijudaísmo no tiene motivos racionales o 
    lógicos, sino que es una enfermedad que nace del espíritu perturbado del que 
    odia. 
    Racionalmente Labán, suegro de Iaacov, solamente debería haber agradecido a 
    su yerno por las bondades y bendiciones que recibió; pero, por el contrario, 
    cuanto más fue favorecido merced al judío, más despreció le tenía. 
    Y así, parece ser en cada época y lugar. Miremos Egipto, salvado por Iosef, 
    y luego los hebreos fueron esclavizados. Miremos Europa del principio del 
    siglo XX, llena de sabios seculares y eminencias judías en todas las áreas 
    benéficas y que desarrollaron la sociedad increíblemente, y como recompensa: 
    el Holocausto y el ostracismo. 
    Veamos a los extranjeros árabes afincados en Israel, y que se hacen llamar 
    palestinos, que tienen la oportunidad de vivir y prosperar como en ninguna 
    otra parte del enorme imperio árabe-musulmán, pero que prefieren pagar las 
    bendiciones con muertes y maldiciones. 
  
       
      - 
    
Multi-causalidad 
    Se nos enseña que los hebreos llegaron a Egipto, donde luego fueron 
    esclavizados, huyendo de los pérfidos deseos de Labán. 
    Así pues, Labán se encuentra también en la génesis de la esclavitud que 
    fuera quebrada en Pesaj. 
  
       
      - 
    
Política de supervivencia 
    Por último, la Hagadá fue siendo compilada durante muchos años, también en 
    épocas de feroces persecuciones contra los judíos, y de apremios nacionales. 
    En cierto momento de la historia muchos de los judíos huían del imperialismo 
    devastador de Asiria/Aram para refugiarse en el entonces más tolerante 
    Egipto. 
    Al añadir en la Hagadá la referencia adversa a Asiria, se estaba anunciando 
    a los egipcios que de parte de los judíos no había una animosidad en 
    particular contra Egipto a causa de la opresión que recibieron a manos de 
    sus antepasados, sino tan sólo el reconocimiento de la esclavitud hebrea en 
    Egipto como un suceso lamentable en la relación histórica de ambas naciones. 
       
     
    ¡Pesaj kasher vesameaj! 
    Antes de despedirme, un recordatorio:
    ¿Ya ha colaborado con 
    nuestra tarea sagrada? 
    Que el Uno y Único Dios bendiga a quienes le 
    son fieles servidores,
    y que 
    sepamos construir Shalom, Iebarejejá H'. 
     Yehuda Ribco  
    comentario@serjudio.com?subject=Rap2164  |