| Gracias por comunicase. Confieso que me dejó 
      sorprendido con su pregunta.No supe qué contestar, ni recordaba fuentes al respecto.
 Así que me puse a reflexionar un poco, y le daré mis impresiones, espero 
      que le sean de utilidad.
 Ante todo, sabemos que la 
      Torá es una guía de caminos para crecer integralmente como 
      individuos y sociedad.Pero, ¿es un manual de negocios e inversiones?
 Y la respuesta es muy clara (luego de análisis exhaustivo): no, no lo es; 
      esa no es su función ni finalidad.
 Entonces, ¿la Torá se opone a la consecución de bienes 
      materiales?
 Y la respuesta es nuevamente negativa. Es decir, nada hay en la Torá que 
      prohíba el que la persona (o un grupo) se enriquezca materialmente o 
      prospere, en tanto no sea infringiendo ninguna normativa (ni judía ni del 
      país de residencia)
 Ser rico no es malo, en tanto la persona no haga de la riqueza, de 
      las posesiones, su único estandarte, su meta en la vida, su modo de vida.
 Aprovechar de lo bueno que la tierra nos ofrece es positivo, mientras no 
      perjudiquemos a nadie, ni siquiera a nosotros.
 Gozar de lo material es correcto, si no nos apartamos ni desprotegemos al 
      que no se regocija de bienestar.
 Es decir, ser rico implica ser responsable, de uno, del prójimo, y de la 
      sociedad.
 Ser rico, desde un punto de vista judío, remite indudablemente a extender 
      la mano para favorecer al menos favorecido,  no como dádiva o 
      caridad, sino como acto de justicia y equilibrio social.
 ¿Cuándo la riqueza deja de ser riqueza?
 Cuando el dinero, el éxito, la fama, etc. se convierten en ídolos.
 Cuando la prosperidad se transforma en meta en sí misma.
 Cuando se perjudica a alguien para obtener réditos.
 Cuando se espera que el bienestar llueva, sin siquiera salir a recoger los 
      frutos.
 Cuando se desestima la espiritualidad para cosechar más y más de lo 
      material.
 Cuando se deja de vivir, para afanarse por tesoros que no son más que 
      vanidad.
 ¿Cómo prosperar?
 Una persona incauta leería la Torá y llegaría a la conclusión de que si en 
      ella se ofrecen numerosas bendiciones de éxito al que acata los 
      mandamientos de Dios, entonces hay que cumplirlos para enriquecerse.
 Esto que parece un razonamiento válido, es un tremendo error.
 Es verdad que la Torá promete (y Dios siempre cumple Sus promesas) el 
      florecimiento del respetuoso de las mitzvot.
 Pero también es verdad que la condición que se da para que eso ocurra es 
      que se cumplan si segundos intereses ni intenciones, es decir, cumplir 
      porque eso es lo que se debe hacer, y no esperar nada a cambio.
 Por lo que, el que cumple esperando riquezas, quizás obtendrá alguna 
      recompensa, pero no las generosas retribuciones que la Torá promete al 
      desinteresado en retribuciones.
 ¿Se entiende?
 Entonces, ¿cómo prosperar?
 Haciendo todo lo que es lícito y factible hacer.
 Cumpliendo cabalmente con todos los mandamientos posibles de cumplir.
 Confiando en Dios.
 Poniendo por meta y finalidad no el enriquecimiento material, sino la 
      alegría de vivir en paz, compartiendo con el prójimo lo que nuestra mano 
      haya alcanzado.
 Aprendiendo que los bienes materiales, son bienes en realidad, pero no son 
      todo.
 Elevando la materialidad hacia dimensiones espirituales.
 Trabajando duro, con empeño y honestidad.
 Pero, le confieso algo... 
      ¿cómo hago yo para prosperar? ¡Ojalá y supiera! Para finalizar, recordemos a 
      nuestros Sabios que enseñan: "¿Quién es el rico? Aquel que se complace 
      con su porción." Espero que tenga paz.Iebarejejá H' - Dios te bendiga, y que sepamos 
      construir Shalom
 Yehuda Ribco   
      
      Comparta con nosotros su opinión, haga click aquí |