| 
     Shalom. 
    Para entender las materias 
    complejas se precisan algunos elementos básicos: 
    
      - 
      
no partir del prejuicio,  
      - 
      
anhelo de Verdad,  
      - 
      
percepción,  
      - 
      
atención,  
      - 
      
claridad,  
      - 
      
coherencia,  
      - 
      
inteligencia  
      - 
      
y conocimiento.  
     
    Para que no se desvirtúe lo 
    que he dicho, ni se pretenda decir que he dicho lo que no he dicho, puntearé 
    las pautas básicas del Mashiaj: 
    
      - 
      
será humano,  
      - 
      
será normal,  
      - 
      
será superior en muchas
      
      cualidades, pero no perfecto,  
      - 
      
actuará dentro de la 
      legislación (de la Torá, social y natural),  
      - 
      
actuará como servidor de 
      Dios,  
      - 
      
se encargará de guiar y 
      servir a sus súbditos (los judíos), tal como un rey debe hacer,  
      - 
      
nos llevará a la redención 
      final, que implica independencia, soberanía, armonía y paz interna y con 
      los vecinos,  
      - 
      
su poder será el de un rey, 
      el de un sabio, el de un enviado de Dios, tal como su abuelo David.  
     
    Como verá, no menciono (ni 
    jamás lo hice) que será perfecto, ni que la redención de la Era Mesiánica lo 
    sea. Como le dije a usted en respuesta 
    previa, el único perfecto es Dios, y Sus obras lo son, especialmente la 
    Torá. Pero, ni los humanos, ni nuestras obras jamás podremos serlo. 
    Por lo que le agradecería que no diga que yo dije que el mashiaj, 
    nuestro rey, nos llevaría a la perfección; pues NO LO DIJE. 
    Señor Mario, su estilo, su lenguaje, su contenido, su manera de mezclar las 
    palabras para crear confusión, su empecinada estrategia de atribuir a otro 
    palabras que el otro no ha pronunciado, y todavía tener el descaro de 
    llamarlo "estimado amigo" me hacen firmemente suponer que usted es 
    uno de los seguidores de Pablo el de Tarso, y le 
    recomiendo que no me haga perder mi valioso tiempo con la idolatría que 
    supongo que usted esgrime como fe. Si ésta le hace 
    feliz, ¿por qué no tiene un ápice de respeto por los demás que no la 
    comparten ni quieren hacerlo? ¿Por qué no tolera que otros vivan de acuerdo 
    a sus tres veces milenarias tradiciones en lugar de pretender presentarse 
    como amigo para extraviarnos? ¿Por qué se introduce como buscando conocer de 
    Torá, si lo último que quiere es aprender, y aprender Torá? Si no se dio 
    cuenta, este sitio se dedica a temas judíos y de crecimiento de la persona, 
    no a perezosas rencillas de gente que no tiene nada mejor que hacer con su 
    vida. 
    Si me equivoco, si en verdad usted no es uno de los seguidores de Pablo (y 
    de Ieshu), y es tan solo un buscador de la Verdad, ruego encarecidamente que 
    me disculpe. 
    Pero, si como supongo es usted uno de los mencionados, le solicito que si 
    tiene algo que preguntar, que sea una pregunta con contenido positivo, de lo 
    contrario guarde silencio y si desea aprender Torá, lea con respecto y 
    consideración. 
    Volvamos a la respuesta, pues 
    puede haber gente de buena voluntad interesada en ésta. 
    Liderarnos hacia la redención no implica ninguna perfección materializada. Y 
    supongo que el malentendido (por llamarlo amigablemente de alguna 
    manera) se debe a que yo manejo el término "redención" desde un marco 
    conceptual judío (o pragmático), en tanto que usted (por lo que aparenta) no 
    lo hace así. 
    ¿Qué es redención aplicada a la idea mesiánica? 
    Desde un punto de vista material, que es el único que usa el judaísmo 
    tradicional, la redención de los judíos en la Era Mesiánica 
    significa: 
    
      - 
      
la reunión de los dispersos 
      judíos en nuestra patria,  
      - 
      
la consolidación de nuestra 
      independencia y soberanía nacional y política,  
      - 
      
la aceptación de nuestra 
      singularidad en el marco de las naciones,  
      - 
      
la paz, armonía, estabilidad 
      y prosperidad interna con los vecinos.  
     
    En resumen, redimir (liberar) 
    a los esclavos (que somos los judíos) del yugo de las naciones. 
    Si lee los diarios, ve la CNN (muy poco pro-judía, por cierto), atiende a 
    los des-informativos, comprenderá que los judíos en la actualidad podemos 
    gozar de algunos derechos civiles en algunas naciones, pero en conjunto, aún 
    somos considerados como parias. 
    Esto precisamente es lo que arreglará visiblemente el Mashiaj, como 
    instrumento de Dios (¿leyó Ieshaiá/Isaías 44?) 
    Como resultado de estas obras restauradoras llevadas a buen término, las 
    personas reconocerán la existencia de Dios, le preeminencia de Su Torá, por 
    lo que el impulso a pecar será combatido con más tenacidad, haciendo casi 
    desaparecer el pecado de la materialidad, aunque no de la existencia. 
    ¿Acaso esto es imposible de hacer? 
    Para usted seguramente que sí. 
    Para mí, también. 
    Por eso ni usted ni yo somos el rey de Israel (Mashiaj) esperado. 
    Ni Sharón tampoco, ni Bush, ni Arafat, ni Ieshu, ni el Papa, ni J. Swaggart, 
    ni el imbécil de Saramago, ni... 
    Pero el Mashiaj, por disposición del Eterno, sabrá como implementarlo y 
    hacerlo realidad, aunque será un ser humano, no perfecto (tal como leeremos 
    en una cita que inserto más adelante) 
    Como cualquier persona atenta 
    puede reconocer, todo esto para nada describe algo cercano a una imposible 
    perfección, aunque si muy cercano a lo que el corazón de todo torturado (por 
    la esclavitud: física, emocional, pasional) anhela. 
    Por su parte, cuando usted usa 
    el término "redención", lo hace como sinónimo a "salvación metafísica". 
    Como si milagrosamente fuéramos a evolucionar a una vida 
    perfecta, redimida del pecado (que es la cima de la imperfección 
    moral) a cambio de... no sé... ¿la sangre de un pecador crucificado por el 
    imperio romano sentenciado a muerte por revoltoso? 
    Si usted quiere creer esa idea, hágalo, pero por favor ni me la atribuya a 
    mí, ni al judaísmo. 
    Nosotros, los que somos fieles a Dios sabemos con precisión que Él es el 
    único que salva (en sentido metafísico, pero si lo llevamos al extremo, 
    también en sentido material). Pues, así está dicho: 
    
      "Yo, Yo el Eterno; fuera 
      de Mí no hay quien salve. 
      Yo anuncié y salvé; Yo proclamé, y no algún [dios] extraño entre vosotros. 
      Vosotros (Israel) sois Mis testigos, y Yo soy Elokim, dice el Eterno." 
      (Ieshaiá / Isaías 43:11-12) 
     
    ¿Se atreve usted a contradecir 
    la palabra explícita de Dios? 
    Yo no... 
    En cuanto a suponer que la 
    redención (como debe ser entendida) para los judíos, por intermedio 
    de un ser humano es imposible, lo conmino a estudiar un poquito de Torá, que 
    nada mal le hará gozar de ella. 
    Redención ya tuvimos los judíos. 
    La festejamos precisamente en estos días, Pesaj. 
    Nuestro primer líder, el de la redención de Mitzraim/Egipto, fue Moshé el 
    hijo de Amram, un humano, tan imperfecto que temía aceptar el liderazgo 
    impuesto por Dios... 
    Y este líder sirvió a los planes de Dios, hasta llegar al punto de ser 
    nombrado por Dios como "...Mi siervo Moshé [Moisés], quien es fiel en 
    toda Mi casa." (Bemidbar / Números 12:7). 
    ¿Entiende? 
    El siervo que gobernaba al pueblo elegido hacia la libertad, hacia la 
    primera redención.  
    Así como este siervo, será el futuro siervo fiel de Dios, nuestro futuro rey 
    el Mashiaj. 
    Tal como está profetizado: 
    
      "''He aquí Mi siervo, a 
      quien sostendré; Mi escogido en quien se complace Mi alma. Sobre él he 
      puesto Mi Espíritu, y él traerá justicia a las naciones. 
      No gritará ni alzará su voz, ni la hará oír en la calle. 
      No quebrará la caña cascada, ni apagará la mecha que se está extinguiendo; 
      según la verdad traerá justicia. 
      No se desalentará ni desfallecerá hasta que haya establecido la justicia 
      en la tierra. Y las costas esperarán su ley.''" 
      (Ieshaiá / Isaías 42:1-4) 
     
    Hmmm, ahora que lo veo... 
    ¡claro este párrafo está referido a Ieshu! ¿Cómo no lo capté antes? 
    El que dijo, según los mismos textos consagrados por el cristianismo 
    testimonian: "Mi Dios, ¿por qué me abandonaste?", cuando estaba por expirar 
    sin haber hecho nada productivo. 
    Aquel que pecaba y hacía pecar, tal como ya mostramos en otros textos. 
    Aquel por cuyo amoroso nombre se han eliminado despiadadamente miles de 
    personas, por el único crimen de no tener fe en su amor. 
    Aquel cuyos representantes gozan de poder económico, mientras las masas 
    sufren de miseria. 
    Aquel por cuyo nombre se matan entre los grupos de sus seguidores. 
    Aquel, que tras su muerte el mundo en nada ha mejorado. 
    Aparte de todo esto, si 
    queremos hacer las paces con Dios, es decir, apartarnos lo más posible del 
    error/pecado/perdición/destrucción, no precisamos para nada la 
    intermediación de ningún héroe de verdad como Moshé o el Mashiaj; ni mucho 
    menos de un super-héroe de fantasía como Supermán o Ieshu/Mithra/Baco. 
    Lo que precisamos, ya está dicho: 
    
      "Ahora pues, Israel, ¿qué 
      pide el Eterno tu Elokim de ti? Sólo que reverencies al Eterno tu Elokim, 
      que andes en todos Sus caminos, que ames y sirvas al Eterno tu Elokim con 
      todo tu corazón y con toda tu alma, y que guardes los mandamientos del 
      Eterno y sus estatutos que yo te prescribo hoy, para tu bien." 
      (Devarim / Deuteronomio 10:12-13) 
     
      
    Si usted es judío, le 
    recomiendo que estudie Torá, pues es la moneda que nunca se devalúa y 
    todo lo bueno compra, en lugar de preocuparse por redenciones y mesías y 
    otras cosas que no contribuyen a la construcción. 
    Si usted es gentil, le ruego que cumpla con los Siete Preceptos Noájidos, y 
    se aparte absolutamente de la idolatría, por su bien, y el de su entorno. 
    
    
    Los comentarios 
    de los lectores de buena voluntad son bienvenidos, y recuerden que quedo a las órdenes. 
    Les deseo que pasen un Pesaj Casher 
    VeSameaj 
    Iebarejejá H' - Dios te bendiga, y que 
    sepamos construir Shalom 
     Yehuda Ribco 
      
    
     |