| 
       (Kislev 17, 5762 - 1/12/01)  | 
    |
| 
       
  | 
  |
| 
       ¿Por que no aprendemos la leccion?  | 
  
| 
       Por que no
      aprendemos la lección: La torá es
      fuente eterna de sabiduría y conocimientos. Cada porción, cada versículo,
      cada palabra, es un manantial de saber.  La porción
      relativa al becerro de oro, no es una excepción. En ella, se relata el
      momento en que Moisés, sube a recibir la ley y deja al pueblo, solo, al
      pie de la montaña. A medida que pasa el tiempo, el pueblo se pone
      nervioso, porque Moisés, no baja. Al sentir su falta, se apersonan a Arón,
      su hermano, y le dicen: “Levántate, haznos dioses que vayan delante de
      nosotros; porque a  
      este Moisés que nos sacó de Egipto, no sabemos que le ha
      acontecido.” (Exodo 32 Vers 1) Ese mismo
      pueblo, que había vivido, presenciado, admirado los milagros por los
      cuales seiscientos mil esclavos, fueron liberados de la potencia más
      grande de la región. Ese mismo pueblo que había escuchado días antes
      las palabras de D diciendo: “No tendrás otros dioses delante de mí”
      “No harás estatuas....” Ese mismo pueblo. Ese mismo pueblo, podría
      haber caído tan bajo? O quizás había pasado otra cosa? Si
      profundizamos en el versículo, veremos que el pueblo le pide a Aron,
      “que les haga dioses, porque no saben que pasó con Moisés”. Pero
      Moisés no era D. Entonces, por que le piden dioses por la falta de Moisés? Si
      revisamos un poco el texto bíblico, veremos que a veces la palabra
      Elokim, se refiere a D, pero además puede tener otros significados. Puede
      significar líder, conductor o juez. Así: “El te será a ti, en lugar
      de boca, y tu serás para el en lugar de Elokim” (Exodo cap 4 vers 16)
      le dice D a Moisés respecto a Arón, y no hay duda que aquí hace
      referencia al liderazgo, y no a D. Y más claro aún resulta: “Le dijo D
      a Moisés: Mira, te puse Elokim del faraón” (Exodo 7 vers 1) Es decir,
      Moisés va a ser juez del faraón, y por supuesto que no va a ser, ni a
      sustituir a D.  Entonces,
      que pasó?  El pueblo
      se equivocó? No. El
      pueblo no pedía dioses. El pueblo pedía un líder, un conductor, un
      juez. Lo pedían porque Moisés no había vuelto. Y entonces... quién se
      equivocó? Sin lugar a dudas la equivocación fue de Arón, el primer líder
      religioso, el primer sacerdote, el origen de la casta sacerdotal en el
      judaísmo. Si, Arón se había equivocado. El pueblo le había pedido: Levántate.
      Pon jueces delante nuestro, porque Moisés, que nos sacó de Egipto, no
      sabemos que aconteció con el. Y Arón, como buen líder religioso, pensó:
      Este pueblo ignorante, ahora quiere dioses. Yo le voy a dar dioses hasta
      que Moisés vuelva.    No
      pensó en que el pueblo quería otra cosa. Pensó lo que quería pensar
      que pensaba el pueblo.  Y ese líder
      religioso los llevó a la idolatría. Y por supuesto... quienes pagaron
      por la idolatría? Como siempre, el pueblo. Lo del título....
      Por que no aprendemos la lección? Dedicado a
      todos aquellos que piensan que saben interpretar lo que quieren los
      pueblos y se transforman en líderes mesiánicos, llevando a los pueblos
      al abismo de sus fundamentalismos, como los mula Omar, o los Osama bin
      Laden de la actualidad, que existen en todos los pueblos. Prof. Enrique Katzkowicz  | 
  
| 
       Presentación | Información de derechos | Sus comentarios | Servicios | Apóyenos  | 
  
| 
       ©2001 Yehuda Ribco. Todos los derechos son propiedad de sus autores.  |