Claves: Torá, Biblia, Tanaj, profeta, redención, libertad,
salvación, Mashiaj, Mesías, redentor, salvador, verdad, justicia, paz,
armonía, Isaías, humanidad
|
|
Shalom.
Gracias por participar.
Ya hemos dado una especie de definición de
redención (en el contexto mesiánico), que la puede encontrar en un texto
anterior de nuestra autoría, por lo que le ruego que tenga a bien leerlo.
Pero, si quiere ahora una idea de lo que
representa la redención de la humanidad
en la Era mesiánica, lea (y comprenda) las palabras del profeta:
"Muchos pueblos vendrán y dirán: 'Venid,
subamos al monte del Eterno, a la casa del Elokim de Iaacov [Jacob], para
que nos enseñe sus caminos, y nosotros caminemos por sus sendas.' Porque
de Tzión [Sion] saldrá la Torá, y de Ierushalaim [Jerusalén] la palabra
del Eterno.
Él juzgará entre las naciones y arbitrará entre muchos pueblos. Y
convertirán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en podaderas. No
alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra."
(Ieshaiá / Isaías 2:3-4)
Lea el texto, y comprobará que la liberación
(= redención) de la humanidad se refiere a las siguientes actitudes entre
las naciones:
-
Reconocer el dominio incompartido de Dios
sobre todo y todos.
-
Buscar a Dios, y no a los ídolos
-
Reconocer la centralidad de
Ierushalaim/Jerusalén, por haber sido el sitio elegido por el Eterno para
hacer reposar Su Nombre.
-
Reconocer el especial rol que los judíos
cumplen en el Plan de Dios.
-
Reconocer el insustituible valor de la Torá,
como revelación de Dios.
-
Estudiar Torá, como método que instruye para
la vida.
-
Reconocer la guía imprescindible para andar
por lo caminos del Bien, que se obtiene exclusivamente por parte de los
judíos que cumplen los mandamientos ordenados por el Eterno en Su Torá.
-
Apreciar a los judíos en su singularidad, y
a los gentiles en la suya.
-
Reconocer el liderazgo político del rey
judío (el Mashiaj/Mesías) sobre su nación.
-
Reconocer la autoridad moral y ética del rey
judío para mediar entre las naciones.
-
Reconocer la sabiduría y propiedad de las
decisiones políticas del rey de los judíos.
-
Abandonar todas las acciones que lleven al
dolor, muerte, guerra, maldad.
-
Convertir los instrumentos y medios de
destrucción, en medios de vida y edificación.
-
Eliminar la tortura y el terror de las
vidas.
-
Extirpar toda educación o adoctrinamiento
que promueve la muerte.
-
Valorar el trabajo y la construcción, antes
que la posesión y la conquista.
-
Vivir en armonía y solidariamente.
Como verá, la redención de la humanidad,
se puede resumir en: vivir construyendo la vida, junto al prójimo y al
extraño, de acuerdo a las normas que la Torá establece...
Realmente, ¡qué ganas de Mashiaj me da al leer
esta descripción de su época!
(Sin Inquisición, sin terroristas, sin sectas, sin pandillas, sin FMI, sin
inflación, sin CIA, sin misioneros, sin crisis, sin odio, sin persecución,
sin racismo, sin ostracismo, sin miseria, sin hambre, sin injusticia, sin
guerra, sin guerrillas, sin idolatría, sin, corruptos, sin farsantes, sin
ONU vendida, sin dominio del Petrodólar, sin mentiras de TVE, sin...)
Si le quedan dudas, con gusto serán recibidas.
Aprovecho para desear a todos un 5763 de
plenitud y bendiciones, ¡Shaná Tová!, y recuerden que la tzedaká es
uno de los favorecedores en el juicio de Rosh HaShaná, y de la
liberación personal-social.
Recuerden que me agradaría recibir sus
comentarios edificantes en la casilla de e-mail:
comentario@serjudio.com?subject=rap1335
Iebarejejá H' - Dios te bendiga, y que
sepamos construir Shalom
Yehuda Ribco |