| Claves: Torá, Tanaj, Biblia, 
    Pentateuco, Israel, judío, judaísmo, Familia, nacimiento, mujer, esposa, 
    madre, espíritu, tumá, tamé, tmeá, impureza, nidá, menstruación, muerte, 
    energía, luz, hijo, hija, peldaño, machismo, feminismo, Sexo, sexualidad, 
    masturbación, semen, esperma, descendencia, puro, impuro, Metzorá, Vaikrá, 
    vida | 
  
    |  Pregunta:  B"H Sahvua tov, Pesaj Sameah y Kasher
 le agradecerè su atenciòn, iehoshua najman (omitido)
 
 No entiendo las diferencias del tiempo de tuma entre el hombre que tiene 
    shfija
 y la mujer que tienen nida.
 
 Por que en el caso de que una mujer tiene relaciones con un hombre que tuvo
 shfija "Y la mujer con quien se acostare el hombre que tuviere la polución,
 ella y él se bañaran en agua y quedarán impuros hasta la tarde."
 es el mismo tiempo de tuma que si lo tocaria.
 En cambio mas abajo en caso que un hombre tiene relaciones con una mujer que
 esta nida "Y si se acostare varón con ella, su impureza pasará a él y 
    quedará
 impuro por siete días; y todo lecho en que él se acostare quedará impuro. "
 El tiempo es el de 7 dias. el cual es distinto al caso de que solo le toca , 
    en
 el cual queda impuro hasta la tarde.
 
 Cual es el sentido de estas diferencias , siendo que en ambos casos son
 energias o almas que no llegaron a realizarse.
 
 Iehoshua K.País: Paraguay
 (Deben incluir en todos sus mensajes para 
    nosotros su nombre y apellidos completos, edad, profesión o actividad, el nombre de la ciudad y país donde vive. 
    Si falta alguno de estos datos, probablemente su email no sea respondido de 
    ningún modo. Presten atención a las
    REGLAS, 
    gracias.) | 
  
    | Shalom.Gracias por participar.
 Ambas impurezas comparten el hecho de que 
    atañen
    a la 
    expulsión del material base para la vida, es decir, se vinculan con el 
    predominio de la muerte y el el alejamiento de la santidad de la vida.(La emisión seminal incluye también la que se produce al 
    momento de la cohabitación, es decir, la que es emitida por el varón y 
    recibida por la mujer, por lo cual  probablemente servirá germen de 
    nueva vida (Vaikrá/Levítico 15:16-8; Devarim/Deuteronomio 23:11-2); por tanto no es siempre correcto lo que usted afirma en su 
    misiva de que estas impurezas tienen relación con "almas que no llegaron a 
    realizarse").
 Pero, se diferencian básicamente en que, 
    naturalmente la emisión seminal es casi siempre originada en el deseo del 
    hombre; en tanto que la menstruación es un proceso fisiológico.Y también en que la posibilidad de producir semen puede continuar 
    indefinidamente, mientras el varón siga vivo y en condiciones sanitarias; en 
    tanto que cada menstruación es la señal para la mujer de que SU tiempo de 
    fertilidad se está acabando, aunque su vida no termine y su salud sea 
    intachable.
 Y también que el esperma se produce en el hombre a partir de la pubertad, no 
    nace con él, ni en él vive de modo persistente; en tanto que los óvulos nacen al momento de 
    nacer la mujer, y en ella permanecen hasta que son expulsados 
    (o como una nueva vida, o como parte del coágulo menstrual).
 A partir de estas tres diferencias podemos 
    comprender alguno de los motivos por los cuales para purificarse de la 
    emisión seminal se debe esperar solamente hasta la noche, en tanto que por 
    la menstruación el tiempo de espera es de siete días. El hombre que está en estado de impureza 
    ritual a causa de la polución de esperma, debe reflexionar acerca de lo que 
    lo llevó a esa situación, y al encontrar que es su falta de control 
    eficiente sobre 
    su deseo lujurioso, debería proceder a corregir su forma de 
    vida.Estando impuro hasta la noche le da el tiempo para tal reflexión, y 
    oportunidad para trabajar para corregirse.
 Un trabajo que indudablemente no es simple, y que lleva años de 
    entrenamiento y disciplina, de educación en valores y principios, entre los 
    que se incluye la santidad de la vida y de la sexualidad.
 Educación que solamente se mama del estudio concienzudo de Torá y 
    cumplimiento cabal de sus preceptos a lo largo de toda la vida. Por lo cual, 
    aunque el hombre impurificado por su semen estuviera 40 días, o 40 años, en 
    ese estado hasta poder purificarse... ¡no le serviría de nada si no hace lo 
    que debe hacer siempre y a cada momento!
 Así pues, el día de impureza, es decir de apartarse, es un aliciente para la 
    reflexión y el crecimiento espiritual... pero no la cura a lo que 
    motivó la emisión seminal.
 Pero, la mujer que ha menstruado no debe 
    reflexionar acerca de su deseo concupiscente que la llevó a ese estado, pues 
    no fue el deseo sexual el causante de la menstruación.Tampoco es motivado por el menstruo reflexionar acerca de cumplir 
    mandamientos para apartarse de pecados, pues, los mandamientos no 
    contradicen la naturaleza humana, por tanto, no hay mandamientos que 
    prohíban o limiten la menstruación en sí misma.
 Así que, sus siete días de apartarse de relaciones conyugales a causa de la 
    menstruación, deberían servirle 
    para reflexionar seriamente en la urgencia de vivir la vida tal como el 
    Eterno ordena. Debería advertir que la vida es corta, el trabajo inmenso, y 
    que las fuerzas se agotan rápidamente.
 Debería aceptar las limitaciones y por sobre ellas construir aquello que es 
    capaz de hacer, cuando aún hay tiempo y condiciones para hacerlo, a pesar de 
    las dificultades y los temores (ciertos o fantaseados).
 Y el hombre que se ha impurificado con la mujer menstruante, tiene ahora 
    siete días para advertir lo mismo: que el ejercicio de actividades que no 
    coinciden con la divina Voluntad, son un desperdicio de tiempo, energías y 
    posibilidad de construir.
 Parafraseando a Freud: "Nadie puede decir que ha vivido en realidad hasta 
    que no ha confrontado su propia muerte".
 Y tras la reflexión, es momento de ponerse a vivir YA, sin esperar a que la 
    vida se desperdicie para recién entonces mirar hacia atrás y decir: "¿Dónde 
    se han ido mis días? ¿Por qué se ha hecho tan tarde y nada hay que pueda 
    considerar en mi haber eterno?".
 Siguiendo al Rav Kuk, podemos decir que la 
    impureza ritual es sinónimo de falsedad, de pervertir el objetivo ideal que 
    Dios impone a cosas o funciones.Según su orden de gravedad (de mayor a menor):
 
      
    muerte = es la falsa extinción de la esencia 
    espiritual;
    menstruación = es la falsa utilización de los 
    recursos naturales, de la vida;
    esperma derramado = es el falso uso de las 
    energías para satisfacer los deseos superficiales. Espero que toda esta información responda a su 
    consulta. ¡Pesaj kasher vesameaj! Antes de despedirme, un recordatorio:
    ¿Ya ha colaborado con 
    nuestra tarea sagrada? Que el Uno y Único Dios bendiga a quienes le 
    son fieles servidores,
    y que 
    sepamos construir Shalom, Iebarejejá H'.  Yehuda Ribco  
    comentario@serjudio.com?subject=Rap2177 |