Felicitaciones Profesor Ribco
por su página, permítame darle las gracias por la labor tan acertada y
benéfica que usted realiza para guiarnos mediante la enseñanza de la Tanaj y
apegándose en la verdad a hacia un crecimiento en nuestras vidas cotidiana y
espiritual, y aunque soy un "goi" sigo con mucho interés sus sitio desde
varios meses atrás. Gracias a sus comentarios he podido crecer
espiritualmente y he podido dar respuesta a muchas inquietudes y he podido
formarme una conciencia más amplia en aspectos religiosos y culturales. Se
que estoy lejos de alcanzar el conocimiento desde la perspectiva en que
usted predica y de tener los conocimientos (muy valiosos)que usted posee,
pero me siento feliz por lo que he podido conseguir hasta ahora a través de
usted. Mis mejores deseos para usted y que D´s le de fuerza por muchos años
más para seguir con su labor.
Felicidades también por la actualización de su sitio y las nuevas secciones,
todo ello contribuye a nuestro aprendizaje. Gracias.
Mi pregunta en este momento es la siguiente, en la respuesta dada en Sivan
12, 5761 usted menciona a la "secta caraita", me podría hablar un poco más
de ellos...
F.C.
México
(Desde hoy comenzamos a escribir el nombre completo del
remitente que no nos escribe el nombre de la ciudad y país donde vive; en un
par de semanas incluiremos el e-mail) |
Shalom.
Gracias por su comunicación.
Los elogios son excesivos, y prefiero que las alabanzas sean dirigidas a
Quien es merecedor de todas ellas. ¿Soy algo más que un instrumento, y
bastante torpe, por cierto?
Como sea, gracias nuevamente y espero poder seguir trabajando al firme por
la búsqueda de la verdad y la armonía, y la construcción del sentido y el
Shalom.
Una aclaración breve.
Cuando uso la voz "secta" para referirme a judíos, lo hago pensando en la
acepción de "sector", "grupo", sección"; sin otras connotaciones.
En el siglo VIII EC, en
Babilonia cuando un hombre, llamado Anan ben David, se encontró en discordia
con las autoridades rabínicas y sus formulaciones legales, descubre
el literalismo en la Torá.
El proponía aceptar exclusivamente el mensaje en blanco y negro de la Torá,
sin interpretaciones, sin apoyo de la Torá Oral, ni de desarrollos basados
en normativas claras.
De a poco, el espíritu rebelde de ben David halló adherentes, formándose un
grupo escindido del tronco principal del judaísmo, pero sin salirse de la
raíz común.
Caraítas -karaim- se llamaron, pues se apegaron a la Mikrá
-otro nombre para la Torá, que significa "Lectura"-.
Es sin dudas un camino
extraviado y peligroso, si quiere saber porque, le recomiendo que lea este
texto.
Además de ser irrealizable, pues, toda lectura, por más deseo de literalidad
que se tenga, implica una interpretación y una separación del texto... como
no tardó en evidenciar este grupo.
Quedo a las órdenes.
Iebarejejá H' - Dios te bendiga, y que sepamos construir Shalom
Yehuda Ribco
Comparta con
nosotros su opinión, haga click aquí
|