Shalom.
Gracias por participar.
Me resulta extrañamente
llamativa la brillante capacidad para atinar con tanta precisión a tal
cantidad de citas, unida a la aparente incomprensión de las mismas.
Usted menciona a un "Mesías
Universal" (con mayúsculas incluidas), cuando de las citas por usted
brindadas surge claramente que el Mashiaj (ungido como rey) de la
casa de David, será rey de los judíos en Israel, tal como está expresado (en
los textos que usted señala):
"No obstante, el Eterno
Elokim de Israel me eligió de entre toda la familia de mi padre para que
fuese rey de Israel para siempre, porque escogió a Yehudá [Judá]
como caudillo. De la tribu de Yehudá [Judá] escogió a la casa de mi padre,
y entre los hijos de mi padre se complació en mí para constituirme rey
sobre todo Israel."
(1 Divrei Haiamim / I Crónicas 28:4)
Le daré sólo otra cita, para
no distraernos:
"Después volverán los
Hijos de Israel y buscarán al Eterno su Elokim y a David, su rey.
Temblando acudirán al Eterno y a su bondad en los días postreros."
(Hoshea / Oseas 3:5)
Así pues, no es un rey
universal, es el rey de los judíos, con su trono en Ierushalaim/Jerusalén, y
su nación asentada en nuestra tierra de Israel.
Luego, decir que el Mashiaj
viene con el Eterno, es aplicar un sentido literal y llano que dista mucho
de la comprensión del estilo discursivo profético.
Los profetas hablan cada uno a su manera, algunos en lenguaje más rústico,
otros más poéticamente florido, pero cuando están profetizando notaremos
imágenes alegóricas para interpretar, especialmente en lo referido al Eterno
(que Su esencia es inaprehensible).
Le daré un ejemplo de los textos que usted cita:
"Sucederá en aquel día, dice el Eterno de
los Ejércitos, que Yo quebraré el yugo de sobre
su cuello y romperé sus coyundas. Los extraños no volverán a someterlo
a servidumbre."
(Irmiá / Jeremías 30:8)
Me pregunto, ¿acaso los judíos
tienen o tendrán realmente un yugo sobre el cuello, el cual el Eterno
romperá para liberarnos?
¿O es menester interpretar las palabras del profeta en pos de su sentido
alegórico, Dios nos liberará del sometimiento del que nos hacen
víctimas
nuestros (Sus) enemigos?
El de maduro razonamiento sabe lo que responder a esto.
Bien, entonces si algún profeta dijo: "Vendrá el Eterno", se lo puede
interpretar como: "el Eterno será reconocido", o "el Eterno obrará
manifiestamente"; pero, ¿acaso el Eterno es hombre para ir o venir? Si
piensa así, su pensamiento dista mucho de lo que la Torá enseña (digamos,
una eternidad de divergencia).
¿O acaso usted considera que el Eterno no está siempre presente, que se ha
marchado para volver? Si así supone, pues siento que su dios esté alejado de
su vida. ¡Mi Dios, siempre está conmigo! Pero, es su Dios también, conocerlo
es un deleite...
Ahora que establecimos esto,
pasemos a responderle la razón por la cual se menciona a David como el rey
que nos liberará (a los judíos) de la esclavitud, y nos gobernará en paz y
armonía con las naciones.
Realmente, la respuesta es evidente y simple.
En épocas de los profetas no se usaban los apellidos, a las personas se las
llamaba por su nombre y el de su padre, y a veces se añadía el lugar de
residencia o nacimiento. Así si alguien quería hablar de la familia del
patriarca Iaacov, los llamaría los hijos de Iaacov.
El futuro rey de Israel, el Mashiaj, del cual no conocemos su nombre
concreto (aunque sí los alegóricos) ni su identidad, es descendiente del rey
David. Por lo que se lo llama por el nombre de su antecesor y primer rey de
su familia: David.
Es decir, el uso que se hace del nombre David, es el que haríamos hoy del
apellido.
Y la prueba, como siempre, surge de los textos (y contextos) que usted
indicó:
"No obstante, el Eterno
Elokim de Israel me eligió de entre toda la familia de mi padre para que
fuese rey de Israel para siempre, porque escogió a Yehudá [Judá] como
caudillo. De la tribu de Yehudá [Judá] escogió a la casa de mi padre, y
entre los hijos de mi padre se complació en mí para constituirme rey sobre
todo Israel.
Y de todos mis hijos [porque el Eterno me ha dado muchos hijos], eligió
a mi hijo Shelomó [Salomón], para que se sentara en el trono del reino del
Eterno sobre Israel."
(1 Divrei Haiamim / I Crónicas 28:4-5)
Me pregunto. Si el David
rey por siempre fuera en efecto el verdadero y original David,
tal como usted parece entender, ¿cómo se explica que el David del párrafo
recién citado aceptara que Dios haya escogido a su hijo Shelomó como
siguiente rey? Donde hay un rey, no hay dos, ¿no es cierto?
Por lo que es fácil darse cuenta, para el que penetra un poco en el Tanaj,
cuándo es que se usa la voz David como nombre de una persona individual, y
cuándo como nombre de una dinastía, la davídica precisamente.
Espero que le quede claro tres
ideas de este texto:
-
El Mashiaj es un concepto
nacionalista, para los judíos en el país de los judíos, pero con
repercusiones positivas y edificantes fundamentales en el resto del mundo.
-
Dios siempre está
personalmente, es cuestión de re-concerLo.
-
David melej Israel jai
vekaiam -David rey de Israel, está vivo y existe- como idea, como
concepto, como promesa, como linaje; no como individuo.
Sus
comentarios son bienvenidos, y recuerden que quedo a las órdenes.
Iebarejejá H' - Dios te
bendiga, y que sepamos construir Shalom
Yehuda Ribco
|