Reseña de la Parashá Ree

Mis queridos,

La parashá Ree (que significa «mira») nos pone frente a una encrucijada, un camino doble que define nuestra existencia. Moshé nos pide que miremos, que observemos la vida con atención, porque ante nosotros están el camino de la bendición y el de la maldición. Esta no es una elección abstracta, sino una decisión que tomamos cada día: la bendición, si vivimos de acuerdo con los mandamientos de Dios y con una profunda bondad; la maldición, si nos apartamos de ese camino.

La Torá continúa con instrucciones claras para vivir en la tierra de Israel. Habla de la importancia de centralizar el servicio ritual al Creador en un solo lugar, el Templo de Jerusalén. Esto no es solo una regla religiosa; es una manera de unir a nuestro pueblo, de crear un corazón común. Nos recuerda que la espiritualidad no es algo que hacemos solos, sino que florece en la comunidad.

Otro tema central es el de la observancia de la Kashrut, las leyes de la comida. ¿Por qué se nos dan estas reglas? No es para hacernos la vida más difícil. Es para introducir la santidad en nuestra rutina diaria. Nos enseñan a ser conscientes de lo que consumimos y a elevar incluso los actos más mundanos a un nivel sagrado. La mesa de cada familia se convierte en un altar.

La parashá también nos habla de la obligación de dar el maaser, el diezmo. No se trata solo de dinero, sino de compartir. Dios nos bendice con abundancia para que nosotros seamos un canal de bendición para otros, especialmente para aquellos que lo necesitan. Nos recuerda que no somos dueños de nuestras posesiones, sino administradores.

Finalmente, Ree toca un tema muy sensible: la diferencia entre la verdad y la idolatría. Nos advierte sobre los falsos profetas y la tentación de seguir a otros dioses. Moshé nos exhorta a permanecer leales a nuestro pacto, a ser firmes en nuestra lealtad a nuestro Padre Celestial, incluso cuando el mundo a nuestro alrededor nos ofrezca caminos aparentemente más fáciles.

Miren a su alrededor. A la luz de esta parashá, podemos ver que cada momento es una elección. ¿Elegiremos la unidad sobre la división? ¿La santidad sobre la superficialidad? ¿La generosidad sobre el egoísmo? Miren con el corazón, con la perspectiva de la NESHAMÁ (espíritu) y encontrarán la luz. Y una vez que la encuentren, úsenla para iluminar el camino de alguien más.

Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.

Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

Si este estudio te ha sido de bendición, agradécelo y difúndelo, y no olvides de colaborar con nosotros económicamente, que mucho se agradece:


https://serjudio.com/apoyo

VISITA nuestro canal en YouTube

https://youtube.com/yehudaribco

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x