¡Shalom, Shaná Tová y bienvenidos! Hoy quiero hablar sobre una de las plegarias más poderosas y conmovedoras del calendario judío: el Kal Nidré (Kol Nidrei).
Para millones de personas, el Kal Nidré (Kol Nidrei) es el momento más solemne y esperado de Yom Kipur. Aunque dura apenas unos minutos, la atmósfera de recogimiento y emoción es inigualable; muchos consideran que escuchar esta melodía es el instante más espiritual del año.
Lo más curioso es que el origen del Kal Nidré (Kol Nidrei) es incierto y envuelto en misterio. No aparece en el Talmud y su redacción exacta ha evolucionado con los siglos. Algunos estudiosos creen que surgió en tiempos de persecuciones, cuando los judíos se veían forzados a jurar bajo presión, y buscaban anular esos compromisos para mantenerse fieles a su identidad. ¡Incluso hay quienes lo vinculan con la época de los conversos en España!
Otros van mucho más atrás, hasta la noche de los tiempos…
Otros datos interesantes:
-
El Kal Nidré (Kol Nidrei) se recita en arameo, el antiguo idioma cotidiano de los judíos de Babilonia y del exilio.
-
Está acompañado por la remoción de los rollos de la Torá, en señal de máxima solemnidad. A veces un sefer, a veces tres, en ocasiones según el número de donantes. Pero, si no hay sefer o no se quiere sacarlo, se puede hacer igualmente el recitado.
-
En muchas sinagogas, la melodía se mantiene casi idéntica hace siglos, generando un vínculo emocional entre generaciones. Algunas veces es la tradicional ashkenazí, con un origen gentil; otra una melodía sefaradí; como sea, es parte del tono emotivo, no del marco obligatorio.
Ahora, veamos las cinco principales posturas sobre el Kal Nidré (Kol Nidrei) que han debatido los sabios a lo largo del tiempo:
1. Declaración para el Futuro:
Algunos sabios, como Rabenu Tam, enseñan que Kal Nidré (Kol Nidrei) es una declaración solemne para que los votos que hagamos durante el próximo año no tengan validez. La idea es protegernos de fallar en promesas que no podremos cumplir.
2. Rechazo de la Costumbre:
Por otro lado, Rav Natrunai Gaón y otros maestros de renombre, sostienen que la costumbre de pronunciar Kal Nidré (Kol Nidrei) debería eliminarse, pues puede llevar a que la gente tome los votos a la ligera. Para ellos, no cumple una función válida en la práctica espiritual y halájica.
3. Verdadera Anulación de Votos:
Algunos, como Rabán y Tosafot Rid, ven el Kal Nidré (Kol Nidrei) como una auténtica anulación colectiva de votos, aceptando que en Yom Kipur, al estar reunidos todos, la comunidad puede dejar atrás promesas incumplidas.
4. Simple Rezo Comunitario:
Sabios como el Nimukei Yosef, ven el Kal Nidré (Kol Nidrei) solo como un rezo emotivo y tradicional, sin valor legal. Su fuerza está en la música y el sentir comunitario, más que en la ley espiritual. Es un condimento costumbrista para el plato fuerte que se viene durante la jornada sagrada.
5. Recordatorio Pedagógico:
Finalmente, comentaristas como Rashi explican que el Kal Nidré (Kol Nidrei) es un recordatorio para que, si prometiste algo y no lo cumpliste, acudas al experto y lo anules conforme a la ley. Es, ante todo, una enseñanza sobre la importancia de nuestros compromisos.
Como ves, ¡el Kal Nidré (Kol Nidrei) encierra siglos de debate, misticismo y reflexión!
¿Sabías todos estos datos? ¿Cuál de las posturas te resulta la más cercana? Cuéntamelo en los comentarios.
También otras ideas, datos, etc.
No olvides suscribirte, dejar tu “me gusta” y compartir este post para seguir explorando juntos los tesoros del judaísmo.
Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.
Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

https://youtube.com/yehudaribco