Entre el Cerebro y el Espíritu: ¿Quién Dirige Nuestra Vida?

Vivimos en una era donde la tecnología se ha vuelto una extensión inseparable de nuestra existencia. Pensamos, analizamos, calculamos… pero a veces, simplemente, olvidamos sentir. La imagen que contemplamos muestra una máquina con forma humana, cables conectados a un cerebro expuesto, dos hombres interactuando con la inteligencia artificial.
¿Es este nuestro futuro?
¿Estamos cediendo la profundidad de la experiencia humana a la velocidad de un algoritmo?

Pero ahí está el verdadero desafío:
El cerebro no es el jefe, es la herramienta.
El rabino Aryeh Kaplan Z»L enseñaba que «el cerebro humano es un vehículo sagrado, pero sin el alma, no tiene dirección». Si permitimos que sea el único conductor de nuestra vida, nos convertimos en seres que procesan, pero no vibran; que evalúan, pero no aman; que existen, pero no viven.

En la Torá aprendemos que el pensamiento debe alinearse con la intención, con la kavaná, con la raíz de nuestra esencia. El conocimiento sin propósito puede volverse frío, incluso peligroso. El análisis sin corazón nos aleja de nuestra chispa divina.

El Zohar lo expresa con fuerza:
«El pensamiento sin luz es como un cuerpo sin alma» (Zohar, I:25b).
El alma es la luz que da vida al intelecto. Sin ella, incluso la lógica más refinada queda vacía.

Sin embargo, tengamos en cuenta señales de esperanza: comida sencilla sobre una mesa, un pájaro blanco volando libre, compartir con amigos, disfrutar de la permitido de la vida, simplemente mirar absortos la naturaleza, entre tantas otras que son símbolos que nos susurran: aún somos humanos. Aún podemos sentir, compartir, elevar.

Podemos integrar el intelecto sin perder la ternura, ejercitar la lógica sin apagar la compasión.
La clave está en el equilibrio: razón y emuná, mente y alma, análisis y propósito.
De hecho, la emuná implica necesariamente razón, un paso más allá del máximo de la misma.
La mente implica límites, que el alma ayuda a superar.
Porque como también dijo Rav Kaplan: «la espiritualidad no está en negar la razón, sino en guiarla hacia lo eterno.»

Así que en este mundo digital, acelerado, hiperconectado, y al mismo tiempo más hundido en la soledad, la desinformación, el bulo, el relato ficticio, la falta de criterio para contemplar el entorno, esta enseñanza es necesria y clara:
Usa tu cerebro, desarrolla tu mente…
pero nunca, nunca dejes que se vaya cerrando tu conciencia espiritual.

Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.

Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

Si este estudio te ha sido de bendición, agradécelo y difúndelo, y no olvides de colaborar con nosotros económicamente, que mucho se agradece:


https://serjudio.com/apoyo

VISITA nuestro canal en YouTube

https://youtube.com/yehudaribco

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x