Los zapatos tienen que ser increíblemente cómodos: una enseñanza espiritual sobre el camino personal

Hoy quiero compartir una frase aparentemente simple, pero profundamente sabia: «Los zapatos tienen que ser cómodos.» A primera vista, parece un consejo práctico de moda o salud. Pero si lo miramos con los ojos del alma, esta frase se convierte en una metáfora poderosa sobre el camino espiritual, el crecimiento personal y la autenticidad en el judaísmo.

En el judaísmo, cada persona tiene un yeud—un propósito único— y un derej —un camino propio—. No todos caminamos igual. No todos sentimos lo sagrado de la misma manera. Algunos encuentran consuelo en la oración prolongada, otros en el estudio silencioso; algunos se conectan con Dios a través de la justicia social, otros mediante la meditación o el canto. Y eso está bien. Más que bien: es necesario.

Pero a menudo, caemos en la trampa de imitar. Queremos usar los «zapatos» de otros: seguir prácticas que no resuenan con nuestro corazón, adoptar rituales que no alimentan nuestra alma, o juzgar nuestro progreso espiritual comparándonos con quienes parecen más «avanzados». Y entonces, aunque el zapato sea hermoso, aunque sea tradicional (o tenga la apariencia de serlo), aunque todos digan que es lo correcto… duele. Y cuando duele, no podemos caminar con libertad.

La Torá nos enseña: «Lo bueno no es lo que es para todos, sino lo que es bueno para cada uno.» (Basado en principios talmúdicos como «Ein mazal leIsrael» —no estamos sujetos a un destino fijo, sino a nuestras elecciones— y «Kol Israel arevim zeh lazeh» —todos somos responsables unos por otros, pero también respetamos las diferencias).

Aquí entra la psicología: la autenticidad es un pilar del bienestar emocional. Vivir acorde con nuestros valores internos, sin negar nuestras emociones o necesidades, es esencial para una vida plena. Cuando forzamos nuestra alma a encajar en un modelo que no es el nuestro, generamos estrés, culpa y desconexión espiritual.

Entonces, ¿qué significa que los zapatos tengan que ser cómodos?

  1. Respetar tu ritmo: No tienes que rezar tres veces al día si aún no sientes conexión. Puede empezar con una palabra de agradecimiento cada mañana.
  2. Honrar tu sensibilidad: Si el ruido de la multitud te abruma, no te obligues a estar en todas las celebraciones. El Shabat también puede ser un retiro silencioso.
  3. Buscar tu verdad con humildad: Usar zapatos cómodos no significa evitar el esfuerzo. Significa elegir el esfuerzo que transforma, no el que lastima.

¡No es una excusa para la vagancia ni para la pereza!
Es un incentivo para ser honesto, esforzado y proponer con dignidad el próximo paso hacia arriba y adelante. Nunca dejarse llevar por la corriente, ni decaer, ni arruinarse.

En la tradición jasídica, se dice que «el corazón piensa». A veces, lo que sentimos en lo profundo es una guía tan válida como el estudio o la costumbre. Escuchar ese susurro interno —ese malestar cuando algo no encaja— es una forma de escuchar a Dios.

Repito, si la voz te dice que hagas lo que está prohibido, o que te dediques a ser arrastrado por la marea sin sentido, entonces NO ES la voz del corazón, sino las gárgaras del EGO.

Al final, el camino espiritual no es una carrera, ni una competencia. Es un caminar. Y como dice el profeta Mijá: «¿Qué te pide Hashem? Solo hacer justicia, amar la bondad, y caminar humildemente con tu Dios.» (Mijá 6:8). Caminar. No correr. No imitar. Caminar.

Así que hoy te pregunto:
¿Qué zapatos estás usando?
¿Te permites cambiarlos si no son cómodos?
¿Te das permiso para construir tu judaísmo desde el amor, no desde la severa y obtusa obligación?
¿Te animas a aceptar que tienes derechos, pero también deberes por lo cuales deberás rendir cuentas?

Porque al final, un alma cómoda es una alma libre.
Y una alma libre puede encontrarse con lo Divino.

Recuerda, comodidad no es estulticia, sino animarse a avanzar con empatía e inteligencia.

Invitación final:
¿Tú qué piensas? ¿Has sentido alguna vez que estabas usando «zapatos espirituales» que no eran tuyos? Comparte tu experiencia en los comentarios. Caminamos mejor juntos.

Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.

Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

Si este estudio te ha sido de bendición, agradécelo y difúndelo, y no olvides de colaborar con nosotros económicamente, que mucho se agradece:


https://serjudio.com/apoyo

VISITA nuestro canal en YouTube

https://youtube.com/yehudaribco

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x