Respuesta 6019 – Entre el Blog y la Bendición: Cómo Comunicar el Noajismo sin Caer en la Vanidad y la Religión

Apreciado y respetado Rabino Ribco.

Espero que se encuentre usted y su familia en plenitud de bendiciones.

Rabino, leyendo un artículo suyo titulado «Modelo noájida» – desconozco la fecha de publicación – nos dice allí qué no es y qué no hace un noájida consciente.
En ese artículo encontré «Por supuesto que tampoco es tener algún blog en la Internet, … »
Semanalmente se ven en Facebook nuevas cuentas de Comunidad noájida de (el nombre de alguna ciudad de latino América).

Mis preguntas,
¿es tan terrible tener una red social y, de alguna manera no proselitista, dar a conocer el noajismo?
¿Puede un noájida escribir artículos, ensayos o libros avalados por su rabino?

Gracias por su tiempo;

Edwin Mahecha

Muchas gracias por su consulta.

Apreciado Edwin Mahecha, hijo de Noaj, buscador sincero de la verdad y del camino recto:

Que la paz y la bendición del Eterno, Creador de los cielos y de la tierra, desciendan sobre ti y tu casa. Que tu espíritu, inquieto por conocer el camino justo, encuentre reposo en la verdad revelada desde el principio, desde Adán, el primer ser humano, a quien el Creador enseñó los principios eternos de justicia y rectitud.

Tu pregunta es profunda, y por ello merece una respuesta que toque tanto el plano espiritual como el psicológico, tanto la ley como el corazón. Hablas desde una intención noble: no desde el deseo de exhibirte, sino desde el anhelo de compartir algo valioso, algo que has descubierto en tu camino espiritual. Y eso, en sí mismo, ya es un mérito.
¿Es terrible tener una red social y dar a conocer el noajismo?

Permíteme decirlo con claridad: no es terrible en absoluto, siempre que se haga con humildad, veracidad, y sin proselitismo.

Lo que escribí en aquel artículo —»Por supuesto que tampoco es tener algún blog en Internet…»— no fue una condena al medio, sino una advertencia sobre el uso equivocado del medio. El peligro no está en tener una página, sino en caer en la ilusión de que la visibilidad digital equivale a espiritualidad, o peor aún, en creer que uno se convierte en maestro o líder solo por tener seguidores.

El noajismo no es una religión, ni una secta, ni un movimiento de masas. Es un camino de retorno a lo esencial: los siete mandamientos dados por el Creador a toda la humanidad, transmitidos a través de las familias noájidas leales a su pacto con el Eterno, explicados por la tradición judía (sabedores que bien pronto nuestros hermanos gentiles perderían la senda virtuosa que les corresponde por derecho sagrado), y custodiados por Israel como nación sacerdotal. El noájida no busca construir «comunidades» para su ego, sino vivir en justicia, en Reverencia del Cielo, y en armonía con la voluntad divina, para asi formar sociedades misericordiosas, leales, constructoras de shalom, plenas de personas libres y que viven con sentido.

Ahora bien, si una persona, guiada por un rabino competente, utiliza una red social para compartir enseñanzas verdaderas, corregidas, humildes, sin pretensión de autoridad, entonces no solo no es pecado: es un acto de bondad espiritual porque ilumina a otros que también buscan el camino. Pero, ¡OJO!, a no confundirse pensando que el rabino supervisando, adoctrinando, guiando, amaestrando es necesario e imprescindible. Es en verdad una buena ayuda, en tanto mantenga su rol con claridad, en cuanto no confunda judaísmo con noajismo, mientras no corte las alas sagradas de los noájidas para que se hagan cargo de sus propias vidas y comunidades.
El rabino NO ES el líder de ninguna comunidad noájica, no es su trabajo.
Puede ser consejero, fomentar, ayudar, orientar… pero cuanto menos rabino haya y mas lealtad noájica de los gentiles a su propia identidad, mejor será la cosa.

Pero cuidado: las redes sociales no suelen ser espejos del alma pura. Muchas veces, detrás del cacareado deseo de «compartir», se esconde el anhelo de reconocimiento, de validación, de ser «alguien importante». Y allí, el alma se desvía. El noájida consciente debe preguntarse: ¿Hago esto para acercar a otros a la verdad… o para acercar a otros a mí? ¿Lo hago para cuidar el legado sagrado que nos corresponde, o para obtener alguna ventaja material o moral? ¿Estoy actuando con humildad y genuina intención de construir shalom, o para alguna otra finalidad?

La Torá dice, como mandamiento para el pueblo judío y una linda enseñanza para los gentiles: «No andarás tras las multitudes para hacer el mal» (Éxodo 23:2). Hoy, las multitudes no están en la plaza del mercado, sino en Redes Sociales. Y el mal no siempre es pecar abiertamente: a veces es pecar con orgullo disfrazado de servicio.
¿Puede un noájida escribir artículos, ensayos o libros avalados por su rabino?

Aquí llegamos al corazón de tu pregunta. Y mi respuesta es: sí, puede, y debe hacerlo… si está listo.

Pero con condiciones:

No debe asumir que es un lelo que solo puede actuar bajo doctrina de un rabino, maestro judío o alguna consigna judía.
Sino que debe tener claro y tener consciencia de que tiene un trabajo que le corresponde como noájida, que es conocer su propio legado y manera sagrada de vida.
Debe escribir o enseñar con un corazón que entienda no solo la ley, sino el alma humana.
Si busca orientación con un maestro judío, que no sea cualquier rabino, sino uno que conozca profundamente la vía noájida, que no confunda al noájida con un «judío en potencia», sino que vea en él a un ciudadano del mundo conforme al diseño original del Creador.

Debe escribir con humildad, sin pretender crear una «escuela» o un «movimiento». El noajismo no necesita líderes carismáticos. Necesita hombres y mujeres anónimos que cumplan la justicia, amen la misericordia y caminen con humildad ante su Dios (Miqueas 6:8).

Debe verificar cada palabra, porque una enseñanza errónea, aunque sea con buena intención, puede desviar a otros. La buena intención es como fuego: si se maneja con sabiduría, calienta y alimenta; si se maneja con imprudencia, quema.

Debe escribir para iluminar, no para reclutar. El noajismo no se predica; se testimonia. Se vive. Se encarna. No se trata de convertir, sino de mostrar que hay un camino universal, eterno, racional y espiritual, que el Creador dejó abierto para toda la humanidad.
Nadie «se convierte» en noájida, uno reconoce que esa es su verdadera identidad espiritual.
Nadie ingresa a una religión noájica, porque el noajismo no es, ni pretende ser religión.

Permíteme agregar un matiz psicológico, porque tú preguntas con el corazón de un buscador, y no solo con la mente de un estudioso.

Muchos que llegan al noajismo vienen de mundos espirituales intensos: iglesias, misticismos, grupos esotéricos y por supuesto los chantunes falsos judíos que se hacen llamar mesiánicos, entre otros. Y a veces, sin darse cuenta, traen consigo la «cultura del líder», la necesidad de pertenecer a una tribu visible, de tener un nombre, un grupo, una bandera. Buscan su secta que los resguarde y los proteja de pensar y sentir con autenticidad.

El noájida debe aprender a caminar solo, si es necesario. Adán no tuvo comunidad. Noaj tampoco. Ambos fueron justos en medio de un mundo corrupto, sin seguidores, sin redes sociales, sin «likes». Su testimonio fue su vida.

Por eso, cuando veo una «Comunidad Noájida de Ciudad X» en Facebook, me pregunto: ¿es esto un faro de luz… o un refugio para el miedo a la soledad espiritual?
¡No está mal querer tener comunidad!
¡No es malo no querer sentirse solo!
¡Pero que el remedio no se convierta en motivo de una peor enfermedad!

No digo que no puedan existir encuentros, grupos de estudio, intercambios. Al contrario: la senda espiritual valora el diálogo, el compartir y debatir, el estudio en compañía. Pero debe hacerse con modestia, sin pretensión de institucionalizar lo que es, por naturaleza, un pacto personal entre el ser humano y su Creador.

Conclusión: el equilibrio entre compartir y servir

Edwin, tú preguntas con pureza. Y a quien pregunta con pureza, el Cielo responde con gracia.

Tener una red social no es malo. Escribir no es malo. Compartir el noajismo no es malo. Lo malo es hacerlo por vanidad, por ambición, por necesidad de validación.
Peor es hacerlo creyéndose una sucursal del judaísmo, un hermano bobeta que precisa ser llevado de la mano por el rabinito, un estropeado que se cree una estación de parada rumbo al judaísmo.

Si tu intención es servir, no brillar; si buscas verdad, no seguidores; si estás dispuesto a someter cada palabra a la autoridad de la Luz, entonces adelante. Escribe. Comparte. Ilumina.
No busques rabinos, busca formar sociedades de noájidas maduros y responsables.
Y, si aparece el maestro judío idóeno, denle un apretón de manos, agradezcan, aprovechen, y luego dejenlo marchar.

Pero hazlo como un siervo fiel, no como un profeta autoproclamado.

Y recuerda siempre: el noajismo no se construye con páginas web, sino con acciones justas, con generar sociedades resptuosas de la Ley, con amor a la vida, con Reverencia del Cielo. No con comunidades religiosas, ni con antros sectarios, ni con pamplinas supersticiosas o payasescos imitadores de lo que creen es «muy judío».

Que el Creador te bendiga con sabiduría, con discernimiento, y con un corazón humilde. Que tu pluma (o tu teclado) sea un instrumento de paz, no de división; de verdad, no de confusión.

Y si alguna vez dudas, vuelve a esta pregunta:
¿Estoy haciendo esto para acercar al mundo al Creador… o para acercar al mundo a mí?

La respuesta te guiará.

Con bendición y fraternidad espiritual.

Enviar una pregunta ___________________________________________ Ver otras preguntas

Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.

Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

Si este estudio te ha sido de bendición, agradécelo y difúndelo, y no olvides de colaborar con nosotros económicamente, que mucho se agradece:


https://serjudio.com/apoyo

VISITA nuestro canal en YouTube

https://youtube.com/yehudaribco

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x