Desentrañando el Misterio de la Existencia Tras la Muerte: Un Viaje Cabalístico

La muerte, ese velo que separa lo conocido de lo desconocido, es un enigma que ha cautivado la mente humana desde el inicio de los tiempos. La Cábala, la sabiduría esotérica del judaísmo, nos ofrece una perspectiva profunda sobre la naturaleza de la muerte y la vida que la sucede.

La Muerte como una etapa más de nuestra Inmortalidad

La Cábala nos enseña que la NESHAMÁ, (el espíritu, una chispa divina, nuestro Yo Esencial), es inmortal. La muerte, en este sentido, no es un fin, sino un regreso a la fuente, un viaje hacia la verdadera esencia del ser. No es una extinción, sino una transición.
Fuimos antes de haber nacido a este mundo, somos mientras peregrinamos en nuestra existencia terrena, y continuamos siendo tras partir del ropaje corporal.

La Reencarnación: Un Ciclo Infinito de Aprendizaje

La reencarnación, un concepto central en cierto sector de la Cábala, enseña que la NESHAMÁ está en un viaje continuo de aprendizaje y acopio de experiencias sensoriales para su disfrute.
Cada vida es una oportunidad para acercarse a un mayor placer que provee la divinidad.

Composición de la personalidad

1. Nefesh, Ruaj y Neshamá:

  • Nefesh: La Cábala la define como el alma, la energía vital que nos permite existir en este mundo material.

  • Ruaj: El alma emocional, que nos conecta con el entorno y nos dota de la capacidad para interactuar con él. Podríamos decir que, si los órganos de los sentidos del cuerpo funcionan, es porque están energizados por el Nefesh; si a través de esos órganos, captamos el entorno y reaccionamos a él, es por la capacidad del Ruaj. Incluye los instintos básicos, los reflejos, las reacciones, el deseo materialista.

  • Neshamá: Es la chispa divina, la esencia que somos, nuestro Yo Esencial, que nos da nuestra individualidad y nos conecta con la fuente de toda creación. Siin embargo, destaquemos lo siguiente:

    • Neshamá Behemit: La «Neshamá Behemit« se refiere a la parte de la Neshamá que está influenciada por el mundo material. No solo se asocia a la capacidad del conocimiento, el razonamiento, la sabiduría, la reflexión, la creatividad, sino también directamente está conectada al Nefesh y el Ruaj, por tanto, a la fuerza vital, a los instintos básicos, y a la tendencia al egoísmo y la búsqueda de placeres materiales.
      Así pues, la Neshamá Behemit es una parte de la Neshamá que está influenciada por el mundo material, pero no se fusiona con el Nefesh o el Ruaj. Obtiene recuerdos de la vida terrenal, se beneficia de los méritos por las acciones, etc.

    • Neshamá Elohit: La «Neshamá Elohit« representa la parte de la Neshamá que está conectada con el mundo espiritual. Es la fuente de nuestra capacidad de amor, compasión, altruismo y búsqueda de la verdad y la justicia. Podríamos decir que mira la trascendencia, en lugar de estar enfocada en lo pasajero.

2. Jaiá y Iejidá:

  • Jaiá: Es una emanación de la Luz Divina. Es el principio de vida y energía que anima a todo el universo. Por tanto, somos parte de ella, y es un componente de nuestra personalidad colectiva, no individual.

  • Iejidá: Es el punto de origen de la creación, la unidad original antes de que la Luz se dividiera en las diez sefirot y antes de la existencia del universo. Como el tiempo y el espacio en esta dimensión no tienen ningún sentido, ni siquiera existencia, somos parte de esa unidad indivisible en todo momento, sin embargo, desde que el Creador creó el mundo material, existe la ilusión de la separación. La Iejidá es un estado real, es EL estado real, y la separación es un proceso necesario para la creación y la evolución del universo.

Para considerar

  • «Kli«: El conocimiento cabalístico destaca la presencia de la «Klipá«, la podemos visualizar como una mancha, una cáscara opaca, asociada con una fuerza de origen divino, pero negativa, que limita y corrompe la conciencia que en este mundo podemos tener de la luz de la Neshamá. No es un factor externo, no es un elemento “demoníaco”, no es una corrupción del orden divino, sino que cumple una importante función en el orden establecido por el Creador para el funcionamiento de este mundo.

  • «Tin«: El saber cabalístico enfatiza la importancia del «Tikún«, la rectificación del alma. El objetivo es superar la influencia del Kli, purificar la actividad humana para estar en consonancia con la Neshamá, conectarse con la conciencia de la fuente de la luz y elevar el mundo material a un estado de perfección.

Al morir para este mundo

El Nefesh, la energía vital, es la que permite que el  cuerpo que estamos siendo funcione. Por tanto, es una manifestación de la Voluntad Divina para nuestra existencia terrenal, desde el nacimiento y hasta el momento en que el Nefesh deja de energizar la materia de ese cuerpo.
Ahí sucede la muerte.
Entonces, el Nesfesh, se destina a energizar a otras criaturas de la Creación.
El Ruaj, el «organismo espiritual» que nos permitía la conexión con el entorno, pierde su funcionalidad, ya que la muerte implica la desconexión con la realidad material.
Las memorias, las experiencias, los aprendizajes que obtuvimos en nuestro recorrido terrenal, todo aquello que trabajó incansablemente el Ruaj, no se pierde, queda en el recuerdo de la Neshamá Elohit.

Llega la muerte, sin embargo, nada se pierde, todo continúa existiendo, todo se transforma.
El espíritu ha dejado sus ropajes terrenales, ha descarnado, y continúa existiendo como antes del nacimiento terreno, cargado con los recuerdos de su tránsito mundano.

El Cielo y el Infierno: El Espejo de nuestro pasaje terrenal

La idea del cielo y el infierno, presente en muchas tradiciones, debe ser interpretada con cautela. La Cábala nos enseña que el cielo y el infierno no son lugares físicos, sino metáforas para estados del espíritu descarnado. El cielo es la cercanía con lo divino, la experiencia de la dicha y la paz interior. El infierno, en cambio, es el sentir separación de la fuente, lo que conlleva algo que podemos describir como menos placer, y, por tanto, algo así como sufrimiento y caos (sea lo que eso fuera en el plano espiritual, del cual es imposible describir nada, pues está por fuera de toda imaginación, fantasía, descripción).
La elección de nuestro camino, aquí y ahora, es un eslabón de nuestro estado en la eternidad, por tanto, cada paso en este limitado mundo, es una decisión trascendental
Se nos impone la realidad de tomar un camino, el de la Luz, o el de la oscuridad.

La Importancia del Presente

Si bien la muerte es inevitable, la Cábala nos enseña a vivir en el presente, a apreciar cada instante como un regalo. No debemos preocuparnos por el futuro, ni lamentarnos por el pasado. Cada momento es una oportunidad para conectar con la fuente, para vivir con propósito y sabiduría, para construir un legado que perdure en el tiempo.
El pasado nos trae enseñanzas, experiencias, personas conocidas, aprendizajes, eventos que quedan en la memoria, pero ya no existe para nosotros.
El futuro nos atrae con sus promesas, nos pide que planifiquemos, nos espera a que lo alcancemos, pero no existe para nosotros.
Por lo cual, el único tiempo y único lugar es ahora y acá, donde tomamos las decisiones que harán que sea mejor el pasado y el futuro, así como nuestra eternidad.

Experiencias Cercanas a la Muerte: Un Vistazo al Más Allá

Las historias de quienes han tenido experiencias cercanas a la muerte (ECM) son fascinantes y nos llevan a preguntarnos por la naturaleza de la consciencia. La Cábala nos dice que la consciencia no es solo un producto del cerebro, sino una expresión del alma, una chispa divina que persiste más allá del cuerpo físico. Las ECM sugieren un mundo más allá de lo material, un reino de luz y paz, un lugar donde la consciencia se expande y se une a la fuente.

Mantener la Memoria Viva

La conexión con nuestros seres queridos que han fallecido es fundamental. La Cábala nos enseña a recordarlos con amor y respeto, a celebrar sus vidas y a aprender de su legado. Su memoria nos acompaña y nos inspira a seguir adelante, a construir un mundo mejor, un mundo más lleno de luz y amor.

El Camino hacia la Iluminación

La Cábala nos ofrece un camino hacia la iluminación, un camino de autoconocimiento, de unión con la fuente, un camino que nos lleva a trascender el horror a la muerte y a alcanzar la noción presente de nuestra verdadera inmortalidad. Este camino implica un viaje espiritual de aprendizaje, rectificación y apertura de la conciencia espiritual. La Cábala nos invita a explorar nuestra propia naturaleza divina interior y con ello, conectar con la fuente de toda creación.

El Pardes: El Jardín del Edén

La Cábala describe el «Pardes«, un jardín espiritual donde las neshamot descarnadas alcanzan la unión con la fuente. El Pardes es un estado de perfección, paz y unidad con Dios. Es un lugar donde la consciencia se expande y la experiencia del alma se fusiona con la esencia divina.

El Mundo del «Olam HaBa«: El Mundo Venidero

La Cábala habla del «Olam HaBa«, el Mundo Venidero, un estado de existencia posterior al pasaje terrenal. Es un lugar de trascendencia, donde la neshama se libera de las limitaciones del mundo material y se une a la fuente divina. La Cábala describe este mundo como un «luga de luz, paz y unidad, un estado que solamente a través de imágenes poéticas podemos imaginar, y nunca podremos entender o conocer en vida.

La Muerte como Transformación

La Cábala nos invita a ver la muerte no como un fin, sino como una transformación, una transición hacia un nuevo estado de existencia. Es darnos cuenta que nunca dejamos de ser neshamá y que tuvimos una vida terrenal para adquirir conocimiento que solamente en el ropaje del cuerpo es posible adquirir.

Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.

Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

Si este estudio te ha sido de bendición, agradécelo y difúndelo, y no olvides de colaborar con nosotros económicamente, que mucho se agradece:


https://serjudio.com/apoyo

VISITA nuestro canal en YouTube

https://youtube.com/yehudaribco

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x