Queridos hermanos y hermanas:
En estos tiempos de incertidumbre, cuando el mundo parece moverse al ritmo frenético de noticias alarmantes y cambios constantes, quiero hablarles desde el corazón como rabino y psicólogo. Ustedes, que están en la mitad de su camino vital, cargan sobre sus hombros no solo las responsabilidades de la vida cotidiana —familia, trabajo, salud— sino también las cicatrices emocionales que deja un mundo convulsionado. Sin embargo, permítanme decirles algo: nunca es tarde para encontrar esperanza, propósito y paz.
La Torá nos enseña que incluso en los momentos más oscuros, la luz puede encontrarnos si estamos dispuestos a buscarla. Recuerden la historia de nuestros antepasados en Egipto: fueron esclavos durante generaciones, vivieron bajo la opresión y el miedo, pero mantuvieron viva una chispa de emuná. Y esa pequeña llama condujo al milagro de la libertad. Hoy, tal vez no enfrentemos cadenas físicas, pero muchos de nosotros sentimos atadas nuestras almas por preocupaciones, estrés y desesperanza. La lección aquí es clara: aunque el camino sea difícil, cada paso hacia adelante cuenta. No subestimen el poder de lo pequeño ni el valor de lo que ya han logrado.
Desde la psicología, puedo decirles que a menudo nuestra mente se inclina hacia el pesimismo porque está programada para protegernos del dolor. Pero esta misma mente maravillosa también tiene la capacidad de adaptarse, sanar y transformar. A esta altura de la vida, muchos experimentamos una crisis existencial: ¿he hecho suficiente? ¿Qué sentido tiene todo esto? Es normal sentir estas preguntas como un eco dentro de nosotros. Lo importante no es evitarlas, sino abrazarlas. Ellas nos invitan a reflexionar, a redefinir nuestras prioridades y a reconectar con aquello que realmente importa.
No necesitamos tener todas las respuestas ahora mismo. Lo que sí necesitamos es recordar que somos parte de algo mucho mayor que nosotros mismos. Somos hilos en el tejido infinito de la humanidad, y cada acto de bondad, cada gesto de amor, cada palabra de consuelo que compartimos fortalece ese tapiz. En medio del caos, podemos elegir ser constructores de paz, tanto en nuestro entorno como en nuestro interior.
Les animo a practicar tres cosas simples pero profundas:
- Presencia : Deténganse un momento cada día para respirar profundamente y reconocer que están vivos. Este simple acto les recuerda que, pase lo que pase afuera, tienen el poder de cultivar calma dentro de ustedes. Sugiero que sea ni bien despierte, junto al Modé Aní. Pero, puede ser en cualquier otro momento del día, aquel que mejor les haga.
- Gratitud : Busquen al menos una cosa diaria por la cual estar agradecidos. Puede ser algo tan sencillo como el aroma del café por la mañana o la sonrisa de un niño. La gratitud abre puertas donde antes solo veíamos muros. Agradezcan a Dios, por supuesto, pero no dejen de hacerlo también con las personas que están a su lado y les están brindando su servicio.
- Conexión : Hablen con otros. Compartan sus luchas y escuchen las de ellos. La soledad puede hacer que el peso del mundo parezca insoportable, pero juntos somos más fuertes. Recordemos que nadie camina solo; siempre hay manos extendidas listas para sostener. Y, sin dudas, hablen desde lo más profundo del corazón con el Padre Celestial, si es durante la tefilá prescrita, ¡mucho mejor!
Finalmente, quiero recordarles que la vida, aunque impredecible, es un regalo precioso. Quizás algunos piensen que ya han alcanzado su punto máximo, pero yo les digo: ¡este es apenas el comienzo de una nueva etapa! La sabiduría que han acumulado hasta ahora les da una ventaja única para enfrentar los desafíos futuros con resiliencia y creatividad. Sean pacientes consigo mismos y celebren el viaje, no solo el destino.
El Talmud dice: «No depende de ti completar la tarea, pero tampoco estás libre de hacer TU parte.» Así que sigan adelante, queridos amigos. Construyan puentes donde haya divisiones, siembren semillas de esperanza donde haya desolación y confíen en que, aunque el camino sea largo, Dios camina con ustedes.
Shalom y bendiciones, Rabino Yehuda
Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.
Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

https://youtube.com/yehudaribco