Parashá Pinjás comienza con una escena de intensidad que aún resuena con fuerza a través de los siglos: Pinjás, nieto de Aharón, toma una lanza en mano y actúa con determinación para detener una plaga divina que había comenzado por la corrupción moral del pueblo con las hijas de Moav y la idolatría a Baal Peor. Su acto, tajante y sin rodeos, lo convierte en paradigma del kanai —el celoso por la verdad divina— pero no de un fanático ciego, sino de quien sabe cuándo actuar, cómo y por qué. No fue violencia gratuita, sino justicia con precisión quirúrgica. Como recompensa, el Eterno le otorga “Mi pacto de paz”, un regalo espiritual de dimensiones eternas.
Y desde allí la parashá sigue adelante con censo y orden. Se enumeran las tribus, se reparten tierras por herencia, se hace justicia a las hijas de Tzelofjad —que se atreven a cuestionar con respeto y convicción, y logran abrir una nueva vía de halajá—, se definen los líderes futuros, con Yehoshúa designado como sucesor de Moshé. También se repasan las ofrendas que habrán de traer en cada festividad, recordando que el tiempo se santifica no solo en palabras, sino en actos concretos de servicio.
Hay algo fascinante en cómo la parashá une la violencia con la paz, el liderazgo con la herencia, lo masculino con lo femenino, lo estructurado con lo profético. Es una clase viva de equilibrio. Pinjás no recibe el berit shalom por quedarse quieto, ni las hijas de Tzelofjad cambian la historia por quejarse en redes sociales. Lo hacen porque actuaron cuando otros callaban, porque no esperaron a que todo estuviera dado.
La enseñanza que te dejo hoy es clara, como el filo de esa lanza: no seas espectador cuando la verdad o la dignidad están siendo ultrajadas. Pero antes de actuar, asegurate de que tu impulso nace de la emuná y no del ego, del amor a la verdad y no de la necesidad de brillar. El mundo no necesita más ruido, sino más almas que, como Pinjás, sepan cuándo dar un paso al frente… aunque tiemble el suelo bajo sus pies.
Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.
Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

https://youtube.com/yehudaribco