🕯️ 17 de Tamuz: Del quiebre a la esperanza

El 17 de Tamuz no es una fecha más en el calendario hebreo. Es un día que marcó fracturas profundas en la historia del pueblo de Israel, tanto materiales como espirituales. Es también el inicio de un período conocido como las Tres Semanas (Bein HaMetzarim), que culmina en Tishá beAv, el día más triste del año.

📜 ¿Qué ocurrió el 17 de Tamuz?

Nuestros sabios enumeran cinco tragedias centrales que ocurrieron en esta fecha:

  1. Se rompieron las primeras Lujot (Tablas de la Ley), cuando Moshé descendió del monte Sinaí y vio al pueblo adorando el becerro de oro.
  2. Se interrumpió la ofrenda continua (korbán tamid) en el Templo, a causa del asedio enemigo.
  3. Fue quebrado el muro de Jerusalén, lo que permitió la entrada de las fuerzas invasoras previo a la destrucción del Segundo Templo.
  4. Apostomus quemó un rollo de la Torá, acto de profanación que simboliza el intento de borrar nuestra identidad espiritual.
  5. Se colocó un ídolo en el Templo, una de las formas más extremas de impureza en el lugar más sagrado.

Estos hechos no son solo historia: son heridas abiertas en la conciencia colectiva de nuestro pueblo, que recordamos no por aferrarnos al dolor, sino para transformarlo en motivación de tikún.

⚖️ ¿Qué se hace hoy en día?

Este domingo (13/7/2025), el 17 de Tamuz es un día de ayuno público (desde el alba hasta la noche), en el que:

  • Nos abstenemos de comer y beber.
  • Reflexionamos y hacemos teshuvá.
  • Se agregan ciertas plegarias.
  • Se inicia un período de duelo progresivo, que afecta bodas, música, cortes de cabello y otras manifestaciones de alegría, hasta el 9 de Av. Las llamadas «Tres Semanas» y también «Entre las Angosturas» – «Bein haMetzarim».

Este ayuno nos ayuda a detener la rutina, bajar el ruido del mundo exterior y conectarnos con el propósito eterno del pueblo judío: vivir con kedushá, construir shalom, llevar luz donde hay oscuridad.

✨ ¿Y el futuro?

La tradición profética nos dice algo que parece casi increíble:

“El ayuno del cuarto mes (17 de Tamuz)… será para la Casa de Israel ocasión de gozo, alegría y festividad” (Zejariá 8:19)

Esto nos revela una verdad profunda: las fechas dolorosas no son eternamente oscuras.
Cuando el pueblo recupere su centro, su conexión con la Torá, su sentido de misión… estos días se convertirán en días de luz.

El mismo día en que se rompieron las tablas, será el día en que el pacto se renueve con fuerza.
El mismo muro que fue violado, será reconstruido con firmeza y paz.
Y la presencia de Hashem volverá a habitar en medio nuestro, sin interferencias

🌱 Conclusión: el dolor con propósito es esperanza

En un mundo que busca anestesiar el sufrimiento, nuestra tradición enseña a mirar el dolor a los ojos, aprender de él, elevarlo y transformarlo.
El 17 de Tamuz no es solo ayuno. Es una oportunidad de resetear el alma. De dejar de ser víctimas de la historia, para ser socios activos en su redención.

Que pronto veamos el día en que el 17 de Tamuz sea día de canto, de alegría limpia, de luz verdadera. Y que esa luz comience hoy, en cada acción de bondad, en cada paso de tikún, en cada palabra con sentido.

Rab Yehuda Ribco
Un faro de Torá y emuná para el alma moderna.

Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.

Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

Si este estudio te ha sido de bendición, agradécelo y difúndelo, y no olvides de colaborar con nosotros económicamente, que mucho se agradece:


https://serjudio.com/apoyo

VISITA nuestro canal en YouTube

https://youtube.com/yehudaribco

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x