Parashá Behaalotejá

La Parashá Behaalotejá, que significa «cuando elevas», es la 36ª sección semanal de la Torá y la tercera del Libro de Números (Bemidbar 8:1-12:16). Esta lectura nos presenta varios eventos significativos en el viaje de los israelitas a través del desierto.

  1. Encendido de la Menorá: Dios le habla a Moisés y le instruye sobre el encendido de la Menorá, el candelabro de siete brazos, en el Tabernáculo.

  2. Purificación de los Levitas: Los Levitas, quienes fueron designados para servir en el Tabernáculo, son purificados y consagrados para su servicio.

  3. Celebración de Pesaj en el desierto: Los israelitas celebran Pesaj en el desierto por primera vez. Se establecen reglas para aquellos que no pudieron participar en la celebración de Pesaj en el momento adecuado.

  4. La Nube y las Columnas de Fuego: Dios guía a los israelitas a través del desierto con una nube durante el día y una columna de fuego durante la noche.

  5. Los Trompetas: Dios le dice a Moisés que haga dos trompetas de plata para convocar a la congregación y para señalar el movimiento de los campamentos.

  6. Quejas y consecuencias: Los israelitas se quejan de las dificultades del viaje y anhelan la comida que tenían en Egipto. Como resultado, Dios envía codornices y como consecuencia, muchos se ven afectados negativamente, llevados por su EGO.

  7. Liderazgo de Moisés cuestionado: Moshé se siente abrumado por la carga de liderar al pueblo y Dios le permite elegir a 70 ancianos para ayudarlo. Sin embargo, dos de los elegidos, Eldad y Medad, profetizan en el campamento en lugar de en la Tienda de Reunión, lo que provoca el enojo en Iehoshúa.

  8. Habladuría de hermanos: Miriam y Aarón hablan en contra de Moisés, cuestionando su autoridad y su matrimonio con una mujer cushita. Dios castiga a Miriam con tzaraat (una enfermedad de la piel) y el pueblo se detiene en el desierto hasta que ella es curada. Moshé pide por su pronto restablecimiento, en la tefilá más breve que conocemos de origen tanájico. Siete días más tarde, su salud es restablecida.

La Parashá Behaalotejá nos enseña sobre la importancia de la gratitud y la confianza en Dios, incluso en tiempos de dificultad. Los israelitas olvidaron las duras condiciones de su esclavitud en Egipto y anhelaban la comida, olvidando la libertad y la promesa de una tierra que Dios les había dado. Esta actitud les trajo consecuencias negativas. Por otro lado, cuando confiaron y siguieron las instrucciones de Dios, como en el caso del encendido del candelabro y el uso de las trompetas, fueron guiados y protegidos. Así, esta Parashá nos invita a reflexionar sobre nuestra propia actitud ante las dificultades y a fortalecer nuestra confianza y gratitud hacia Dios.

Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.

Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

Si este estudio te ha sido de bendición, agradécelo y difúndelo, y no olvides de colaborar con nosotros económicamente, que mucho se agradece:


https://serjudio.com/apoyo

VISITA nuestro canal en YouTube

https://youtube.com/yehudaribco

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x