Parashat Vaerá, 5783

Vaerá («Aparecí»), es la sidrá 14ª de la Torá; 2ª del sefer Shemot. Entre 6:2 y 9:35. Se acostumbra acompañar por la lectura del profeta …
Espiritualidad con sentido y sin etiquetas
Vaerá («Aparecí»), es la sidrá 14ª de la Torá; 2ª del sefer Shemot. Entre 6:2 y 9:35. Se acostumbra acompañar por la lectura del profeta …
La parashá Shemot es la primera sección del libro del Shemot/Éxodo en la Torá. Se centra en la historia de la esclavitud de los hebreos …
Desde la época de los patriarcas se entendió que es muy importante para los judíos el lugar donde son sepultados los familiares, no solamente por …
La parasha final del libro de Bereshit (Génesis) se llama ויחי en hebreo y «Vaiejí» o «Vayejí» en español. Es la parasha número 12 del …
La parashá Vaigash es considerada a menudo como la más emotiva, en el aspecto personal y familiar, de toda la Torá. Es que, no trata …
La parashá Vaigash es la penúltima de Bereshit (Génesis). Se centra en continuar la historia de Iosef (José) y sus hermanos, que se reúnen después …
El libro Bereshit/Génesis trae numerosas historias que han pasado a ser parte del conocimiento de la humanidad, entre ellas, los relatos de Iosef/José, hijo de …
La parashá Miketz («Al cabo de») es la décima sidrá de la Torá; la encontramos en el sefer Bereshit (41:1 a 44:17). Suele caer en …
La vida es una escalera, tal como la percibiera en su sueño profético el joven Iaacov. Con sus pies apoyados sobre la tierra y su …
La parashá Vaieshev («Se asentó»), es la novena de la Torá; se encuentra en el sefer Bereshit, entre 37:1 y 40:23. La acompaña la lectura …
La parashá Vaishlaj, podemos traducirla como «Envió», es la octava sidrá de la Torá; la podemos leer en el sefer Bereshit, entre 32:4 y 36:43. …
En su camino hacia la casa de su tío Labán, en la lejana tierra de los arameos, Iaacov sueña con una escalera que conecta la …