Parashat Vaetjanán – Reflexión para la Comunidad

Shalom uBerajá, estimados miembros de nuestra querida kehilá.

En Parashat Vaetjanán, Moshé Rabbenu se dirige al pueblo de Israel en los momentos finales de su vida, antes de que la nación cruce el Jordán hacia la tierra prometida. Consciente de que no será parte de ese ingreso, Moshé desea dejar un legado eterno: palabras que resuenen en el alma de cada generación, recordándonos nuestra misión sagrada.

Comienza relatando su súplica reiterada a Hashem para poder entrar a la tierra, y la respuesta divina que, aunque negativa, le concede la posibilidad de contemplarla desde el monte Nevo. Este episodio nos enseña que incluso cuando nuestras plegarias no son respondidas como deseamos, podemos hallar consuelo en la visión, en la misión cumplida, y en la cercanía con el Creador.

Moshé luego evoca la entrega de la Torá en Har Sinai, exhortando al pueblo a no olvidar jamás lo que sus ojos vieron y sus oídos escucharon. Nos advierte sobre el peligro de las imágenes y los ídolos, recordándonos que solo Hashem es nuestro guía y protector. La fidelidad al Bore Olam no es solo un principio ideológico: es el eje de nuestra historia, la fuente de nuestra continuidad.

Reitera los Aseret haDibrot —los llamados Diez Mandamientos— como pilares eternos de nuestra vida. Nos enseña que el respeto, la justicia y la santidad no están sujetos al paso del tiempo; son valores que deben impregnar cada rincón de nuestra existencia.

Finalmente, Moshé proclama el Shemá Israel: “Hashem Eloheinu, Hashem Ejad”. Nos llama a amar al Creador con todo nuestro corazón, alma y fuerzas, y a transmitir estas palabras a nuestros hijos, tanto en el hogar como en el camino. Nos recuerda la importancia de los tefilín, que atan nuestras acciones al cielo, y de las mezuzot, que santifican nuestras puertas con la presencia de la Torá.

Vaetjanán es más que una parashá: es un llamado profundo a la memoria, a la fidelidad, y a la transmisión viva de nuestra identidad. Moshé no nos deja instrucciones técnicas, sino un legado espiritual que se renueva cada vez que elegimos vivir con conciencia, con emuná, y con compromiso.

Preguntas para la reflexión:

  • ¿Qué enseñanza encuentras en el hecho de que el Eterno a veces diga “no” a nuestras tefilot?
  • ¿Por qué crees que Moshé insiste tanto en que recordemos y transmitamos la Torá?
  • ¿Cómo puedes fortalecer tu conexión con las raíces de tu identidad judía en la vida cotidiana?

Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.

Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

Si este estudio te ha sido de bendición, agradécelo y difúndelo, y no olvides de colaborar con nosotros económicamente, que mucho se agradece:


https://serjudio.com/apoyo

VISITA nuestro canal en YouTube

https://youtube.com/yehudaribco

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x