Ki Tavó: el éxito y sus frutos

Queridos javerim, shalom:

Este shabat pasado, la Torá nos llevó de la mano a través de Ki Tavó, que abre con una escena que parece sencilla: el agricultor que trabaja y con su esforzado sacrificio desarrolla la sagrada tierra de Israel, llega el momento en el cual recoge las primicias de su cosecha y las lleva al Mikdash, Templo. Pero no es solo una entrega de frutas. Es una declaración de identidad.

El hombre que se presenta con su canasto no dice: “¡Qué buen año tuve!”, ni “Esto es fruto de mi esfuerzo”. Dice:

“Aramí oved avi…” – Mi antepasado fue un arameo errante.

Recordamos de dónde venimos, las pruebas de nuestros padres, y reconocemos que la tierra, el trabajo y el éxito no son propiedad privada absoluta, sino una sociedad sagrada.

En un mundo donde la palabra “éxito” suele medirse por cuánto acumulamos, Ki Tavó nos sacude:

El verdadero éxito es agradecer antes de gozar. Es darse cuenta que somos socios del Creador, y nuestro trabajo por sí solo no es suficiente, tal como vivir esperando recibir todo de Arriba, tampoco lo es.

Después, la parashá habla de las berajot y las kelalot — bendiciones y consecuencias negativas. No es un catálogo de premios y castigos mágicos. Es la radiografía de un pueblo: cuando vivimos con sentido espiritual, la vida florece; cuando nos olvidamos de nuestra espiritualidad, el tejido social se rompe.
No es amenaza: es realismo espiritual.

¿Qué nos toca hoy, aquí, en cualquier diáspora en la que estemos, lejos en tiempo y espacio de aquel Israel bíblico?
Tres desafíos muy actuales:

  1. Traer nuestras primicias modernas. ¿Cuáles son? Nuestro tiempo, nuestra palabra, nuestros talentos. ¿Los dedicamos a elevar o solo a consumir?
  2. Practicar la gratitud consciente. Despertar con el “modé ani”, y luego mantener esa línea de conciencia y gratitud, dar gracias por lo pequeño, es un acto revolucionario en una cultura que exige siempre más.
  3. Construir comunidad sólida. Las bendiciones de la Torá no son individuales: son colectivas. Si uno cae, caemos todos; si uno se eleva, todos ascendemos.

Queridos amigos, Ki Tavó no es un recuerdo arqueológico. Es un llamado urgente: reconocer que nada nos pertenece para siempre y que, precisamente por eso, todo se vuelve infinitamente valioso.

Que esta semana podamos presentar nuestras “primicias” —nuestra mejor versión— ante el Eterno, con orgullo humilde y alegría sincera.

Shabat shalom umevoraj.

Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.

Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

Si este estudio te ha sido de bendición, agradécelo y difúndelo, y no olvides de colaborar con nosotros económicamente, que mucho se agradece:


https://serjudio.com/apoyo

VISITA nuestro canal en YouTube

https://youtube.com/yehudaribco

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x