El Origen de la Timidez: Cuando el Mecanismo de Defensa se Desorienta

¿De dónde nace la timidez?

Esa sensación de querer hablar… pero no poder. De querer acercarte, pero quedarte paralizado. De tener ideas, talentos, sentimientos, pero esconderlos como si fueran una amenaza.

La psicología tradicional nos diría que la timidez es el resultado de experiencias tempranas, de aprendizajes sociales, de estructuras de personalidad que se desarrollan a partir de heridas, rechazos o falta de confianza.

Y no se equivoca. Pero hay una dimensión más profunda, una raíz espiritual que también necesita ser entendida si queremos sanar y crecer de verdad.

La tradición cabalística nos habla del Ietzer Hará, mal traducido muchas veces como “la inclinación al mal”. Pero los sabios nos enseñan que no es el enemigo. Es parte esencial de la creación humana. No es el diablo. No es maldad pura. Es un mecanismo de conservación.
Nosotros le solemos llamar EGO, nacido como una función natural y rudimentaria para sobrevivir, pero que cuando sale de su eje, ocupa roles que no corresponde, termina provocando perjuicios a uno y al prójimo.

Podríamos pensarlo hoy como el IED-CRRF, el Instinto Emocional de Defensa – Conservación, Reacción, Rechazo y Fuga.

Este instinto fue creado para protegerte. Para que, ante una amenaza real, te defiendas, te alejes, reacciones rápido. Fue útil cuando vivíamos entre bestias salvajes o en entornos hostiles. Te salvó la vida.
Te sirve cuando eres un recién nacido, sin más instrumentos que el llanto, el grito, el pataleo, o, si no funcionan, desconectarte de la realidad.

Hemos enseñado en cientos o miles de ocasiones acerca del EGO en serjudio.com, así que te invito a que busques y encuentres para aprender y mejorar tu vida.

Pero el IED-CRRF no distingue entre un león real y uno imaginario, tampoco entre un camión que te va a arrollar y una mirada que siente que es juzgadora. Para él, el miedo es una catástrofe que te sumirá en una impotencia destructiva. La vergüenza es peligro de algo que te herirá. El rechazo es muerte, que es simbólica, pero se la siente como si fuera real y presente. Así que reacciona. Se activa. Y te hace llorar, gemir, violentarte, Y/O, callar, huir,  mentir, delirar, evitar, congelarte.

Y aquí nace la timidez. No como debilidad, sino como un mecanismo natural que se desplazó. Que está actuando donde no le corresponde. Como un guardia de seguridad que empieza a atacar a los propios habitantes del edificio que debe proteger.
Es decir, te pone en situación de debilidad desde una de fortaleza, pues, al querer cuidarte, te reprime, te agobia, te anula.
Por buscar cuidarte de la impotencia, te somete a la impotencia.

¡Esas son las típicas paradojas del EGO!

Ese pensamiento no eres tú. Es el EGO (IED-CRRF) haciendo su trabajo… pero mal dirigido.
El operario de la fábrica ocupando un rol gerencial, para el cual no tiene conocimiento ni destreza, decidiendo allí donde no debiera estar ni opinar.

El problema no es tenerlo. El problema es creerle todo el tiempo. Dejarlo gobernar. Porque cuando eso pasa, el instinto que vino a protegerte termina limitándote, robándote oportunidades, aislándote del otro, negándote a ti mismo.

Y a veces, lo que nace como miedo y perjuicio personal, se transforma en daño colectivo: porque quien no puede hablar, no puede defender la verdad; quien se oculta por timidez, muchas veces deja pasar el momento en que podía consolar, enseñar, amar.

¿Te ha pasado, haber perdido ESA oportunidad por no decir aquello que tenía que ser dicho, de la manera que tenía, cuando y a quien había que hacerlo?
¡A mí me pasó, y más de una vez!

La Kabalá no nos pide exterminar ese impulso. Nos enseña a elevarlo (lehaalot et hakoaj, letakén et hamidá). A convertir esa energía en algo consciente. A ponerle límites y enseñarle su lugar.

Ese proceso se llama tikún —corrección, reparación. No se trata de “quitar” la timidez, sino de integrarla. Escuchar qué quiere proteger, y enseñarle que ya no hace falta huir. Que hoy, hablar no es peligro. Que expresar el alma no es exponerse al fuego, sino encender una chispa.
Tenemos que tener mucho cuidado, porque estas situaciones de timidez, nos provocan un estrés perjudicial, patológico, que tiene consecuencias nefastas en la salud, en todos los planos de nuestra existencia.

Por lo cual, ser precavido es saludable, ser cuidadoso al expresarse es genial, ser discreto es magistral, ser callado cuando hay que callar es una virtud.
Pero, dejarse devorar por fantasías de impotencia, que no nos permiten llegar a ser la mejor versión de nosotros mismos, es algo que hay que ir aprendiendo a evitar y corregir.

Porque tú fuiste creado betsélem Elohim —a imagen de lo divino. No eres una sombra. Eres luz. Y la luz, incluso tímida, brilla.
Por ello, si te ves agredido por la timidez, revisa qué está ocultando, que fantasía de impotencia encubre, a qué situación no te quieres exponer, pero que te haría bien hacerlo.

Así que si sientes timidez, no te castigues.

Escúchala.

Pregúntate: ¿qué parte de mí tiene miedo? ¿Qué cree que me va a pasar si me muestro? ¿A quién estoy protegiendo: al niño que fui, o al adulto que puedo ser?

Recuerda: la timidez no es el enemigo. El verdadero peligro es permitir que ese antiguo y vetusto guardia te encierre para siempre.

Hoy puedes elegir: agradecer a ese instinto por su servicio… y decirle suavemente que ya puede descansar. Que trabaje cuando sea necesario, que te deje vivir en paz, sin estresarte innecesariamente.

Porque tu neshamá (esa chispa divina que eres) tiene voz. Y el mundo necesita escucharla.

Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.

Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

Si este estudio te ha sido de bendición, agradécelo y difúndelo, y no olvides de colaborar con nosotros económicamente, que mucho se agradece:


https://serjudio.com/apoyo

VISITA nuestro canal en YouTube

https://youtube.com/yehudaribco

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x