Buen Día estimado Rabino Yehuda , Hashem lo bendiga:)
Aun siendo yo Ben Noaj-gentil , me resulta curioso y admirable como el Pueblo de Israel desde hace Milenios ,espera con alegría y Emunah al día mas importante de las semana en el calendario Judío : -el Shabat- y es por ello que entre las tradiciones mas entranables y ricas ( sabrosas ) estála preparación y el consumo de el Pan-Jalá, y en esa dirección va la pregunta :
Porque el Pueblo de Israel cubre las dos hogazas con un mantel de Pan-Jalot en la mesa de Shabat ??que significado matrial y espiritual tiene?? y si con otros alimentos y bebidas sucede o no ??
Muchas gracias de antemano estimado Rabino Yehuda , Hashem lo bendiga :)
Paz y Bendiciones para Israel :)
Buen día, estimado consultante. Que el Eterno, bendito sea, lo guarde y lo prospere en su camino de búsqueda de la verdad. Agradezco su profundo interés en las tradiciones de nuestro pueblo y en el cumplimiento de las halajot (leyes judías) con precisión. Igualmente reitero que me gustaría que se centrara en conocer más de su identidad como noájida, y que evite usar términos que realmente no los usa correctamente, como poner una y otra vez jalá-pan, cuando la pregunta es concretamente sobre el pan, sea trenzado o no.
Yendo a la pregunta.
Va a encontrar por las redes que recorre muchas explicaciones simbólicas, alegóricas, supuestamente históricas, algunas de ellas muy ingeniosas y bastante atinadas, otras son muy originales y con poco aval.
La más común y atinada es aquella que recuerda la doble porción de maná el viernes, cubierto por arriba y abajo por el rocío enviado por el Creador para cuidar y preservar esa comida celestial.
Muy lindo, muy instructivo, pero lamentablemente, no es el origen de esta práctica.
Precedencia del pan sobre el vino en el orden normal de bendiciones
De acuerdo con el Shulján Aruj (Oraj Jaim 211:1), existe una jerarquía clara en las bendiciones sobre los alimentos:
-
«Hamotzí» (pan) tiene prioridad sobre todas las demás bendiciones, incluyendo «Hagafen» (vino), ya que el pan es considerado el sustento principal del hombre (ikar hajaim).
-
«Hagafen» precede a las bendiciones de frutos («Haetz» y «Haadama»), pero está subordinado al pan.
Por lo tanto, en una comida común, si hay pan y vino presentes, se debe bendecir primero por el pan, y luego por el vino, ya que el pan tiene mayor importancia halájica.
Recordemos que el pan se llama realmente pan, jalá es un procedimiento que se hace con determinado volumen de masa, y luego se conoce el pan con ese nombre. No es el pan trenzado, no tiene santidad especial, puede usarse cualquier pan kasher.
Excepción en el Kidush de Shabat: ¿Por qué se bendice primero el vino?
Sin embargo, en la noche de Shabat, se invierte este orden por una razón halájica práctica:
-
El Kidush debe preceder a la comida (Talmud, Pesajim 106b).
-
Dado que el Kidush debe realizarse antes de la seudá (comida festiva), y la halajá establece que el Kidush debe hacerse específicamente sobre el vino (o pan, en caso de necesidad), se prioriza «Hagafen» en este momento.
-
-
Evitar la «vergüenza» del pan (bizui lejem).
-
Si el pan estuviera descubierto en la mesa mientras se bendice el vino, sería una falta de respeto al pan, que debería haber sido bendecido primero. Esta es una hermosa enseñanza ética basada en simbolismo, no en asuntos concretos halájicos.
-
Por eso, se cubren las jalot con un mantel, de modo que no estén «presentes» al momento del Kidush. Esto permite que el vino sea bendecido primero sin contradicción halájica.
-
Conclusión halájica
-
La práctica de cubrir las jalot no es solo un simbolismo, sino una solución halájica concreta para permitir que el Kidush sobre el vino se realice primero, sin transgredir la regla de que el pan tiene precedencia.
-
Esto demuestra cómo la halajá combina principios estrictos con soluciones prácticas, asegurando que cada detalle del servicio divino se cumpla con precisión y reverencia.
¿Aplica a otros alimentos?
No. Esta costumbre es exclusiva para el pan en Shabat (y festividades que se hace kidush antes de comer, también), debido a su relevancia en la seudá festiva. Otros alimentos no requieren este tratamiento, ya que no compiten en precedencia con el vino en el Kidush.
Que el Eterno lo bendiga por su interés en la sabiduría de la Torá y su deseo de profundizar en el cumplimiento de Sus mitzvot. Ahora, ¡a estudiar y practicar la que les corresponde como noájida!
Atentamente,
Rabino Yehuda Ribco
Enviar una pregunta ___________________________________________ Ver otras preguntas
Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.
Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

https://youtube.com/yehudaribco