¿Qué Dice Parashat Kedoshim sobre el Consumismo Tecnológico?
Veamos alguna idea que se nos ha presentado estos días.
En Parashat Kedoshim, la Torá prohíbe mezclar especies, como sembrar campos con dos tipos de semillas (Vaikrá/Levítico 19:19). Esta ley de kilaim enseña orden y respeto por los límites de la creación. En 2025, el consumismo tecnológico —la fiebre por nuevos smartphones, relojes inteligentes y auriculares, entre otros productos— parece violar este principio, mezclando nuestras prioridades éticas con deseos materiales.
Cada año, millones compran dispositivos nuevos, impulsados por campañas de marketing. Pero esta adicción tiene costos: explotación laboral en fábricas y desechos electrónicos que llenan vertederos, hundir a las personas en depresión, generar conflictos con uno mismo y la familia, entre otros.
Pues, además del justo lucro, se esconde detrás de esto una maquinaria inmensa que precisa seguir vendiendo, para lo cual, tiene que continuar fabricando, lo que requiere mantener activa la economía, lo que lleva a tener la necesidad de provocar el anhelo del consumo, incluso cuando no tiene razón ni lógica.
Pero también, algunas personas quedan adictas a la tecnología, como si de un estupefaciente químico se tratara, dedicando su existencia a adorar la pantallita, a no desprenderse de ella, a confiar religiosamente en las respuestas propuestas por vaya a saber qué clase de inteligencia online
Kedoshim nos llama a la santidad, no a la esclavitud del consumo. Como dice Vaikrá/Levítico 19:2, debemos ser kadosh, apartados de la idolatría moderna del «lo último».
Repito, no está mal el consumo en sí mismo, es lo que moviliza la economía, pero… ¿dónde está el sano límite?
¿Hasta dónde nos impulsan, con mecanismos de manipulación emocional, a adquirir lo que no nos sirve ni nos hace bien?
¿Qué tanto estamos dedicados a lo que estimula el crecimiento de la persona y la sociedad, o estamos esclavizados por el afán compulsivo del consumo?
El judaísmo valora la simplicidad. El Shabat, por ejemplo, nos libera de pantallas para conectar con Dios y la comunidad. En 2025, podemos aplicar kilaim al consumismo: no mezclar nuestra identidad con posesiones ni sacrificar valores por tendencias. Comunidades judías pueden liderar, promoviendo tecnología ética y consumo consciente, como hacen algunas startups israelíes.
¿Qué te parece si evalúas tus dispositivos? ¿Necesitas ese nuevo gadget? ¿Estás demasiado tiempo ante la pantallita? ¿Estás cultivando tu vida en todos los planos, o eres un zombi de la tecnología?
¿Quieres comprometerte a usar tu tecnología actual un año más y dona el dinero ahorrado a una causa judía? ¿Quieres usar un rato menos la pantallita y observar con admiración la obra del Creador y compartir tu tiempo con tus seres queridos de manera directa y sin mediar tecnología?
Te leo en los comentarios.
Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.
Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

https://youtube.com/yehudaribco