Pensemos en como combatir la corrupción en 2025 con la propuesta de Justicia de parashat Kedoshim.
Parashat Kedoshim ordena: «No harás injusticia en el juicio; no favorecerás al pobre ni complacerás al poderoso» (Vaikrá/Levítico 19:15). Esta demanda de justicia imparcial es un pilar del judaísmo. En 2025, la corrupción global —desde sobornos políticos hasta fraudes corporativos, y no hablemos de los jueces que son peones de políticos o de criminales, o esclavos de sus propias ideologias y no comprometidos con la Justicia— socava la confianza y perpetúa la desigualdad. ¿Cómo responde la Torá?
Los profetas, como Amós, denunciaron a líderes que «venden al justo por dinero» (Amós 5:12). Hoy, casos de corrupción, como escándalos financieros expuestos públicamente, o los jueces que se creen por encima de la justicia para pagar favores a sus amos, reflejan esta injusticia.
Kedoshim nos desafía a actuar: la santidad exige enfrentar la opresión, no ignorarla.
No hay santidad sin justicia.
Y no hay justicia donde el manto de la corrupción está presente.
Comunidades judías han liderado históricamente la justicia social, (la verdadera justicia social, no ese concepto elaborado por ideólogos del totalitarismo disfrazado de buenismo), desde el apoyo a los derechos laborales hasta la lucha contra la esclavitud, desde la ayuda con el verdaderamente indefenso y necesitado hasta el respeto a las decisiones saludables de vida de cada persona.
En 2025, podemos inspirarnos en Kedoshim para exigir transparencia en gobiernos y empresas. Sinagogas pueden organizar foros sobre ética en los negocios, y los judíos pueden apoyar organizaciones que combaten la corrupción, como las que operan en Israel y la diáspora.
¿Te animas a investigar un caso de corrupción local? No es para difamar, ni hacer correr mala fama. No es para ponerte en situaciones de riesgo o delictiva. Si no para que estés informado y compartiendo datos fidedignos, que ayuden a establecer un mundo de SHALOM, no un enredo corrupto que se esconde detrás de pancartas de «derechismos humanitarios», y otras confabulaciones que poco tienen de derecho y humanidad.
Escribe a tus líderes exigiendo responsabilidad y únete a una iniciativa judía por la justicia, como un comité comunitario de acción social.
Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.
Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

https://youtube.com/yehudaribco