Reseña de la parashá Behaalotejá

¡Shalom! Espero que estés bien y que esta reseña de la parashá Behaalotejá te sea de provecho y bendición.

1. El encendido de la menorá (Números/Bemidbar 8:1-4)

La menorá no solo iluminaba el Mishkán, sino que simbolizaba la luz espiritual que debe guiar nuestras vidas. Así como Aarón encendía las lámparas con precisión y dedicación, cada uno de nosotros debe esforzarse por encender la luz del conocimiento y la bondad en nuestro entorno.
¿Cómo puedes ser una fuente de luz y positividad en tu entorno, iluminando con tus acciones y palabras?

2. La consagración de los levitas (Números/Bemidbar 8:5-26)

Los levitas fueron apartados para el servicio divino, recordándonos que cada persona tiene un propósito único en la comunidad. No todos sirven de la misma manera, pero cada función es esencial para el bienestar colectivo.
¿Cuál te parece que puede ser tu rol especial en tu comunidad o grupo de amigos, y cómo puedes contribuir con tus talentos?

3. El segundo Pésaj (Números/Bemidbar 9:1-14)

La posibilidad de celebrar Pésaj en una segunda oportunidad nos enseña que Hashem siempre nos da una nueva ocasión para corregir nuestros errores y acercarnos a Él. Nunca es tarde para retomar el camino de la espiritualidad. Siempre estamos a tiempo de hacer lo que es correcto.
¿En qué área de tu vida necesitas una «segunda oportunidad» para mejorar o corregir un error?

4. La nube y las trompetas de plata (Números/Bemidbar 9:15-10:10)

La nube guiaba a Israel en el desierto, y las trompetas anunciaban los momentos de movimiento y reunión. Así también en nuestra vida, debemos aprender a reconocer las señales divinas que nos indican, cuándo avanzar y cuándo detenernos.
¿Cómo puedes aprender a reconocer las señales que te indican cuándo avanzar y cuándo detenerte en tus decisiones?

5. El inicio del viaje por el desierto (Números/Bemidbar 10:11-36)

La travesía hacia la Tierra Prometida comenzó con gran esperanza, pero pronto se tornó desafiante. La vida es un viaje, y aunque enfrentemos dificultades, debemos recordar que cada paso nos acerca a nuestro destino.
¿Cómo puedes mantener la motivación y la paciencia cuando enfrentas desafíos en tu camino hacia tus metas?

6. Las quejas del pueblo y el maná (Números/Bemidbar 11:1-15)

A pesar de recibir el maná, el pueblo se quejó por la falta de carne. Esto nos enseña que la gratitud es clave para la felicidad. Cuando enfocamos nuestra atención en lo que nos falta, olvidamos la abundancia que ya tenemos.
¿Cómo puedes cultivar la gratitud en tu vida diaria, en lugar de enfocarte en lo que te falta?

7. El envío de codornices y la plaga (Números/Bemidbar 11:16-35)

Hashem respondió a las quejas enviando codornices, pero también castigó la ingratitud con una plaga. Esto nos recuerda que nuestros deseos deben estar alineados con aquello que es saludable y que la búsqueda desmedida de darnos los gustos pasajeros, puede llevarnos a complicaciones que pudieran ser evitadas.
¿Cómo puedes diferenciar entre deseos que realmente te benefician y aquellos que podrían alejarte de tu propósito?

8. La crítica de Miriam y Aarón contra Moshé (Números/Bemidbar 12:1-16)

Miriam habló no muy positivamente acerca de una conducta de Moshé, el cual no estaba siendo comunicativo con su esposa, a consecuencia de lo cual, Miriam tuvo la enfermedad de tzaraat. Este episodio nos enseña el poder de las palabras y la importancia de la humildad. Antes de juzgar a los demás, debemos recordar que no conocemos toda la historia, y que, aunque tengamos todos los detalles en mente, igualmente la santidad de la palabra está en aprender cuándo hablar y cuándo callar.
¿Cómo puedes ser más consciente del impacto de tus palabras y evitar juicios apresurados sobre los demás?

En resumen, al ver el tan nutrido temario de la parashá Behaalotejá, encontramos que nos ofrece profundas lecciones sobre liderazgo, gratitud, propósito y la importancia de seguir la guía divina en nuestro camino.
Te invito a profundizar en alguno de los aspectos y ver cómo se pueden aplicar a la vida cotidiana.

¡Shabat Shalom!

Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.

Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

Si este estudio te ha sido de bendición, agradécelo y difúndelo, y no olvides de colaborar con nosotros económicamente, que mucho se agradece:


https://serjudio.com/apoyo

VISITA nuestro canal en YouTube

https://youtube.com/yehudaribco

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x