Parashá Bejucotai 5782

¡Has llegado a la última parashá del Libro Vaikrá/Levítico! Comienza con las condiciones de Dios para los hijos de Israel. Él nos promete muchas bendiciones, …
Espiritualidad con sentido y sin etiquetas
¡Has llegado a la última parashá del Libro Vaikrá/Levítico! Comienza con las condiciones de Dios para los hijos de Israel. Él nos promete muchas bendiciones, …
La parashá se llama «Behar”, que significa en el monte, aunque también se la llama «Behar Sinaí», porque indica con precisión de que monte estamos …
La parashá trata extensamente los conceptos de impureza y pureza. Estas ideas se suelen comprender habitualmente de manera errónea, pues hemos estado inmersos en un …
Cada persona, tal como cada nación, tiene una visión de su destino. Forja la idea de un propósito, que le da sentido a su existencia, …
El nombre de la parashá se traduce como: “después de la muerte” y hace referencia al trágico suceso que fue narrado en una parashá anterior, …
Esta parashá es una continuación de la que leímos la semana pasada (Tazría, y en ciertos años se leen juntas el mismo Shabat). Por esto, …
En la parashá Tazría aparecen dos temas principales: reglas al respecto de la mujer que concibe y da a luz e instrucciones acerca ley de …
El Mishkán (Tabernáculo) fue laboriosamente construido por los hijos de Israel en el desierto del Sinaí, lo que veníamos siguiendo a través de las cinco …
Parashat Tzav continúa directamente con la parashá anterior, Vaikrá; pues refiere acerca de las ofrendas, que también se suelen denominar (no muy correctamente), como sacrificios. …
Dice la Torá: «וְכִֽי־יָמ֣וּךְ אָחִ֔יךָ וּמָ֥טָה יָד֖וֹ עִמָּ֑ךְ וְהֶֽחֱזַ֣קְתָּ בּ֔וֹ גֵּ֧ר וְתוֹשָׁ֛ב וָחַ֖י עִמָּֽךְ: ‘Si tu hermano se empobrece y se debilita económicamente con respecto …
Se suele traducir, yo también lo hago, el famoso verso de la Torá «Vehaavta lereajá camoja» como «Amarás tu prójimo como a ti mismo». Es …