¿Puede la Inteligencia Artificial Ser Espiritual? Lecciones de Kedoshim en 2025

En Parashat Kedoshim, la Torá nos ordena: «Seréis santos, porque Yo, el Eterno, vuestro Dios, soy santo» (Vaikrá/Levítico 19:2). Este llamado a la kedushá, la santidad, define la misión del pueblo judío: vivir con propósito, ética y conexión divina. Pero en 2025, la inteligencia artificial (IA) desafía nuestra comprensión de lo que significa ser humano. Desde algoritmos que escriben poesía hasta sistemas que toman decisiones judiciales, ¿cómo aplicamos la santidad en un mundo donde las máquinas imitan nuestras capacidades?

Kedoshim no solo exige santidad, sino también justicia: «No harás injusticia en el juicio» (Vaikrá/Levítico 19:15). La IA, usada en tribunales y empresas, promete eficiencia, pero a menudo perpetúa sesgos. Por ejemplo, algoritmos de contratación han favorecido a ciertos grupos, ignorando la equidad que la Torá exige. Además, la creatividad de la IA, como generar arte o música, plantea preguntas: ¿puede una máquina reflejar la chispa divina que distingue a la humanidad?

Desde una perspectiva judía, la santidad implica responsabilidad, y, hasta donde sabemos, la Torá no permite que la IA sustituya la responsabilidad humana. Kedoshim nos recuerda que somos responsables de nuestras acciones, incluso al delegar decisiones a máquinas. La IA puede ser una herramienta, pero no un reemplazo de la conciencia moral. Como dice el Talmud (Pirkei Avot 3:16), «Todo está en manos del Cielo, excepto la conciencia reverencial al Cielo«. La IA no puede tener conciencia de Dios, ni reverencia a su inexplicable esencia, por tanto, no estaría habilitada a buscar kedushá.
Esta es la realidad hasta el día de hoy, quizás mañana se pueda hacer una conexión de la neshamá humana con la máquina cibernética, y podremos pensar un planteo diferente en cuanto a la conciencia espiritual en la IA.

En 2025, el judaísmo nos desafía a usar la IA éticamente. Empresas judías en tecnología, como las de Israel, lideran en IA, pero deben preguntarse: ¿nuestros algoritmos reflejan los valores de la Torá? ¿Promueven justicia y santidad? Como comunidad, debemos educarnos sobre la IA, exigir transparencia en su uso y priorizar la dignidad humana.

Además, es bueno tener en mente los desafíos a la ética cotidina, en las pequeñas cosas, donde ya se está implementado la IA.

Por ello, es una buena idea es que aprendas sobre la IA y lo compartas en tu comunidad. Participa en discusiones sinagogales sobre tecnología y ética, y apoya iniciativas que alineen la IA con los valores judíos.

Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.

Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

Si este estudio te ha sido de bendición, agradécelo y difúndelo, y no olvides de colaborar con nosotros económicamente, que mucho se agradece:


https://serjudio.com/apoyo

VISITA nuestro canal en YouTube

https://youtube.com/yehudaribco

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x