El miedo al abandono es uno de los miedos básicos que acompañan al ser humano de forma natural.
Puede estar más o menos encubierto, peor o mejor trabajado para que no afecte negativamente nuestra vida cotidiana, pero ciertamente es un compañero constante.
Por ello, resulta muy importante tener en claro qué implica, porque podría no ser tan obvio.
Es miedo a no poder retener a las personas que uno quiere que estén a nuestro lado. Porque, a los hijos pequeños uno puede dominarlos, ellos (aparentemente) no tienen recursos para rechazar nuestra presencia. Pero, los chicos crecen y normalmente se van separando, incluso llegan a dejar el nido y no regresar, a veces ni siquiera para una corta visita. Y las otras personas que nos resultan importantes, padres, hermanos, pareja, amigos, no están a nuestra disposición, ni controlamos sus vidas, aunque nos cueste darnos cuenta y admitirlo. Ellos podrían un día ya no estar, de hecho, si no nos morimos nosotros antes, seguramente que eso pasará: ellos ya no estarán, aunque lloremos, gritemos, pateemos, reclamemos de la vida, hagamos pactos con dioses, neguemos las evidencias, como sea, la verdad es que seremos abandonados tarde o temprano, o nosotros seremos quienes abandonemos. Porque, la muerte no ha sido borrada, e incluso si la vida continúa en una vida posterior a ésta, físicamente no estará esa persona querida (u odiada) que pretendemos permanezca a nuestro lado.
Claro que sí, que sentir el miedo al abandono, en definitiva es confrontar la máxima impotencia, la cual es la muerte.
Pero, no se queda en ello este miedo, sino que también se expresa como que esas personas relevantes de nuestra vida no estén de manera cariñosa con nosotros. Sí, están acá, los vemos, los escuchamos respirar, ocupan un lugar en el espacio, podemos hasta conversar y compartir algunas experiencias juntos. Pero, nos sentimos o estamos abandonados, porque no hay afecto, no hay amor, las emociones podrían ser las negativas porque de las positivas no hay noticia.
Está el cuerpo presente (quizás) pero la persona en sí misma está ausente.
Podemos tratar de conquistar la atención, el aprecio, el reconocimiento amoroso; pero es difícil que se consiga.
Podemos seguir juntos hasta que la muerte nos separe, dentro de muchas décadas, y sin embargo estar afectivamente secos, marchitos, carentes de toda vitalidad. Sí, tal vez hay respeto mutuo, cumplimiento de las responsabilidades, compromiso lealmente sostenido en muchos o todos los aspectos de la relación, y sin embargo estar muertos por dentro. Como ser un poema fantástico, o una canción maravillosa, pero sin que nadie jamás lo lea o la escuche y disfrute.
Una variante del anterior es el miedo a no tener quien te responda cuando digas «ay, preciso ayuda», “¿habrá alguien que me atienda?”; porque el otro puede estar a tu lado, pero tú no ser relevante para él. No hay vínculo, sino solamente una relación. No somos un tú en comunión con un tú, sino dos meros ellos que comparten alguna cuestión superficial o práctica. Quizás seguir con la persona por no tener para pagar la renta por separado, o miedo a no encontrar otro cuerpo que esté a nuestro lado, o para tener a quien echar culpas y castigar por nuestras frustraciones. ¡Vaya uno a saber!
Lo cierto es que cuando esto ocurre, puede ser que hayamos convivido en completa soledad por tener miedo al abandono. ¡Es tan frecuente que suceda!
Y también está el miedo a no poder controlar lo que el otro decide, incapaces de obligar a que escoja lo que nosotros queremos, a que sienta como sentimos, a que piense como pensamos, o que se oponga a nuestros deseos.
Tal vez cueste un poco más identificar esto con el miedo al abandono, pero también lo es. Porque, estamos esclavizados por el EGO y tenemos la urgente pretensión de ser el centro de la vida del otro, porque sentimos que si no contamos con su atención y acción de acuerdo a nuestro interés, no valemos, estamos en peligro, somos inútiles y desechables. En cualquier momento el mundo se nos viene abajo al faltarnos esa persona que con su presencia “mágica” lo sostiene. Entonces, desde nuestra debilidad pretendemos dominarlo, y manipulamos como un títere a quien consideramos poderoso y necesario para poder sostenernos con vida e integridad. Es una paradoja, porque con nuestra vulnerabilidad encontramos el mecanismo para doblegar la voluntad del otro. Pero, estamos dependiendo del otro y desesperados porque no salga de nuestra área de influencia. El menor atisbo de su libertad representa una avalancha de emociones catastróficas, que deseamos evitar al máximo posible.
Por estar bajo la presión del miedo, la persona puede llegar a extremos increíbles, tales como continuar con la persona que más odia, mantenerse en soledad sufriendo por ella, saltar de una relación fallida a otra, hacer daño a la persona que se quiere, padecer por la constante presencia del miedo, llenarse de relaciones tóxicas, buscar la fantasía de una persona o relación perfecta, entre otras.
Uno de los pasos iniciales para superar las limitaciones impropias, es reconocerlas y admitirlas.
Cuando entendemos el miedo y lo observamos, estamos mejor capacitados para llevar una vida plena y saludable.
Pienso en aquellas personas que claman «soy feliz estando solo». Me parece más un grito desesperado por querer compañía. O posiblemente los abandonó alguien que estaba supuesto que no lo hiciera, la madre, el padre, por ejemplo.
Muchas gracias por el texto.
Siempre vamos a experimentar «perdidas» a lo largo de nuestra vida, abandono no solamente en sentido literal sino subjetivo: «me abandona la belleza, la salud, mis amigos, me jubilo, pierdo capacidades, etc». Lo importante de esto es comprender e internalizar que estas situaciones o circunstancias: vendrán en algún momento, y que son ineludiblemente parte del ciclo vital: nacer-crecer-morir. Practicando sanos «desapegos» podemos evitar sufrimiento exagerado y a través de la espiritualidad experimentar paz cuando nos llegue el duro momento de afrontar esa experiencia. Bendiciones a todos. Shalom.PaZ.
gracias por el comentario. esas perdidas que menciona son las impotencias que nosotros sentimos y las que provocan el automatico trabajo del EGO. no se si el desapego sea la respuesta en todo momento, pq no somos budistas ni seguimos las ideas del buda, muchas de las cuales no son precisamente espirituales sino su contrario. recordemos que estrictamente espiritual es cumplir con los mandamientos que corresponden a cada uno de acuerdo a su identidad esencial. a veces no es el desapego, sino el apego la respuesta… si no, que sentido tiene el retorno de los judios a su tierra sagrada… Read more »