![](https://i0.wp.com/i.imgur.com/lNswfvf.png?resize=245%2C225&ssl=1)
Shalom, el Eterno le bendiga y guarde.
Muchas gracias por su consulta.
Gracias por su sincero interés en estudiar la Biblia Judía. Es un deseo noble y respetable el querer profundizar en las enseñanzas de la Torá y los textos sagrados que han sido la base de la identidad y la ética para el pueblo judío durante miles de años. Su pregunta es importante, y quiero responderla con claridad, respeto y consideración a las halajot (leyes judías) y a la sensibilidad que este tema requiere.
1. La Pertinencia del Estudio para No Judíos
La Torá es el legado espiritual del pueblo judío, pero también contiene enseñanzas universales que pueden inspirar a toda la humanidad. De hecho, los Siete Mandamientos de Noaj (las leyes universales dadas a Adam, y luego reiteradas a Noé y sus descendientes) son el marco ético y espiritual que Dios propone para todos los seres humanos, independientemente de su origen o religión. Estos mandamientos incluyen principios como la prohibición del robo, el asesinato y la idolatría, así como la obligación de establecer sistemas de justicia y respetar la creación de Hashem. NO se encuentran en la Torá, pues no es pertinente que allí estuvieran. Son para las naciones, no son del pueblo judío. Fueron dadas muchos siglos antes de que hubiera israelitas, y eran leyes que ya se conocían y respetaban. Por tanto, no es coherente pretender que estén en la Torá.
Pero, la Torá contiene muchos datos y enseñanzas que son de relevancias y aportan al gentil que con amor y respeto quiere conocer su propia identidad espiritual y vivirla a pleno.
Por lo tanto, estudiar la Biblia Judía desde una perspectiva noájida (es decir, como no judío que sigue los principios universales) no solo es permitido, sino que también es encomiable. Sin embargo, es importante enfocarse en aquellos aspectos de la Torá que son relevantes para usted y que no entran en conflicto con las halajot que rigen el estudio de textos sagrados por parte de no judíos.
Para lograr esto, necesariamente debe encontrar un maestro judío que sepa y cumpla con las reglas al respecto de las enseñanzas de Torá para los gentiles. No puede ni debe hacerlo solo, ni con supuestos maestros y maestras que poco saben y poco pueden.
2. Halajot y Consideraciones Prácticas
Según la tradición judía, hay ciertos aspectos de la Torá que están reservados específicamente para el pueblo judío. Por ejemplo, el estudio profundo de la Torá Oral (el Talmud, la Cábala y ciertas otras cuestiones que son particulares para la espiritualidad de la persona judía) está dirigido principalmente a aquellos que están comprometidos con el cumplimiento de los 613 mandamientos. Esto no es por exclusividad, sino porque estos textos requieren un contexto halájico y un compromiso de vida que es único para el pueblo judío. Estudiar Torá no es solamente un ejercicio intelectual, y menos que menos un acto de fe vacío de contenido; es un compromiso de vida para nutrir a las identidades espirituales judías.
Sin embargo, el estudio del Tanaj (la Biblia Hebrea, que incluye la Torá, los Profetas y los Escritos) está abierto a todos, siempre y cuando estén guiados por los maestros idóneos para ello. Puede estudiar los relatos de Bereshit (Génesis), las enseñanzas éticas de los Profetas, y los Salmos, que son una fuente de inspiración universal. Le recomiendo comenzar con textos que tienen un mensaje claro y accesible, como el libro de Mishlei (Proverbios) o las historias de los patriarcas y matriarcas en Bereshit. Repito, nunca solo y mucho menos mal aconsejado por pastores de ovejas, sino siempre de la mano amorosa y respetuosa del verdadero maestro judío que sabe, cumple y está atento a su bienestar realmente.
3. Cómo Enfocar su Estudio
- Enfocarse en los aspectos universales: La Torá tiene muchas enseñanzas éticas y morales que son aplicables a toda la humanidad. Por ejemplo, la historia de Noaj y el pacto del arcoíris, o las enseñanzas de justicia social en los Profetas.
- Buscar fuentes adecuadas: El maestro judío podría proveerle de traducciones y comentarios que respeten el contexto judío de los textos. Algunas buenas opciones son las traducciones de la Biblia con comentarios de rabinos como Rashi o el Ramban, que ofrecen una perspectiva auténticamente judía, es decir, de los autores y dueños eternos del Tanaj.
- Evitar la apropiación cultural y «religiosa»: Es importante recordar que la Torá es el núcleo de la identidad judía (Recuerde que noajismo y judaísmo nunca fueron, ni deben ser, religiones). Al estudiarla el que no lo es, deberá hacerlo con respeto y sin intentar «judaizar» prácticas o creencias que no son parte de su camino espiritual.
- Considerar exclusivamente estudiar con un guía: No me cansaré de repetir, buscar un rabino o un maestro judío que esté dispuesto a guiarle en su estudio. Esto le ayudará a evitar malentendidos y a profundizar en el significado de los textos. Por supuesto que tenga bien en claro cuál es su objetivo al proponerse estudiar el legado espiritual del pueblo judío, que implica ello, que puede y que no, etc.
4. Un Mensaje de Aliento
Querido amigo, su deseo de estudiar la Biblia Judía es un testimonio de búsqueda espiritual y de respeto por la sabiduría divina. La Torá es llamada «Torat Emet», la Torá de la Verdad, porque sus enseñanzas son eternas y relevantes para todos los seres humanos. Al estudiar, recordar que el objetivo no es solo adquirir conocimiento, sino también inspirarle a vivir una vida de bondad, justicia y conexión con el Creador, desde su personalidad espiritual de noájida, con plenitud y sinceridad.
Le animo a que profundice en SU identidad espiritual, que la conozca, la valore, la aprecie, la viva a pleno, y no esté pendiente de las cosas judías, pues no le pertenecen y no le corresponden. No gana el paraíso por estudiar la Biblia de los judíos, sino por vivir con bondad y justicia, siendo un verdadero constructor de SHALOM.
Espero que su estudio sea una oportunidad para fortalecer su compromiso con los valores universales que Hashem espera de toda la humanidad. Como dice el profeta Miqueas (6:8): «Él te ha dicho, oh hombre, qué es bueno y qué demanda Hashem de ti: solo hacer justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con tu Dios.»
Tenga un excelente día con la Luz del Eterno brillando sobre su vida, shalom y bendición.
Enviar una pregunta ___________________________________________ Ver otras preguntas
Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.
Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.
VISITA nuestro canal en YouTube
https://youtube.com/yehudaribco