Reseña de la Parashá Itro: La Revelación en el Monte Sinaí

La parashá Itró (en hebreo, יתרו), que se encuentra en el libro de Éxodo (Shemot 18:1-20:23), es una de las porciones más significativas de la Torá. Su nombre proviene de Itró, el suegro de Moshé, quien desempeña un papel clave al principio de esta lectura. Sin embargo, el corazón de esta parashá no está en los consejos prácticos de Itró sobre liderazgo, sino en el evento central de toda la historia judía, un momento único e irrepetible para toda la humanidad: la Revelación de Dios al pueblo judío, el comienzo del dictado de la Torá y la entrega de los mal llamados Diez Mandamientos por parte de Dios al pueblo judío en el Monte Sinaí.

El Contexto

La parashá comienza con la visita de Itró, un encumbrado sacerdote madianita, quien escucha sobre los milagros que Dios realizó para liberar al pueblo de Israel de Egipto. Impresionado por estas historias, Itró decide unirse a los israelitas y ofrece sacrificios en honor a Dios. Además, observa cómo Moshé gasta largas horas juzgando disputas entre el pueblo. Preocupado por el agotamiento de su yerno, Itró le aconseja establecer un sistema de jueces para delegar responsabilidades. Este sabio consejo refleja la importancia del equilibrio y la organización en la vida comunitaria.

Sin embargo, el clímax de la parashá ocurre cuando Dios convoca al pueblo al pie del Monte Sinaí. Allí, en medio de truenos, relámpagos y el sonido del shofar, Dios revela Su presencia en una manifestación sobrecogedora. En este momento trascendental, Dios entrega los mal llamados Diez Mandamientos, que constituyen la base de la ética y la relación entre el Creador y Su pueblo.

Los mal llamados Diez Mandamientos

Los mal llamados Diez Mandamientos, en verdad, son 10 frases, y ese es su verdadero nombre original, que contienen 14 mandamientos. Este es no solo un código moral; sino una señal irrevocable del pacto eterno entre Dios y el pueblo de Israel. Estos mandamientos abarcan aspectos fundamentales de la vida humana: la relación con Dios y la relación con los demás. Desde reconocer la unicidad de Dios hasta honrar a los padres, desde prohibir el asesinato hasta evitar la codicia, estos principios trascienden el tiempo y el espacio, ofreciendo una guía universal para vivir en armonía con Dios y con nuestros semejantes.

Un Mensaje Inspirador

La parashá Itró nos enseña que la verdadera grandeza no radica en acumular poder o riquezas, sino en nuestra capacidad de conectarnos con lo Divino y reflejar Su luz en nuestras acciones diarias. Así como el pueblo de Israel respondió «Naasé veNishmá» («Haremos y escucharemos»), comprometiéndose a cumplir la voluntad de Dios antes de entenderla completamente, nosotros también estamos llamados a actuar con lealtad y confianza en Su sabiduría.

Que cada uno de nosotros encuentre inspiración en el Monte Sinaí, recordando que, aunque no estuvimos físicamente allí, el eco de esa revelación sigue resonando en nuestros corazones, pues nuestra identidad espiritual estuvo presente recibiendo el mensaje del Creador. Que busquemos fortalecer nuestra relación con Dios completo, con nuestros seres queridos y con nuestra comunidad, sabiendo que, al hacerlo, estamos participando en la misión divina de traer santificación y paz al mundo.

Shabat Shalom y que la bendición del Eterno esté siempre contigo.

Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.

Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

Si este estudio te ha sido de bendición, agradécelo y difúndelo, y no olvides de colaborar con nosotros económicamente, que mucho se agradece:


https://serjudio.com/apoyo

VISITA nuestro canal en YouTube

https://youtube.com/yehudaribco

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x