Reseña de la Parashá Beshalaj, Shabat Shirá

La Parashá Beshalaj es un relato lleno de drama, milagros y enseñanzas profundas que marcan un momento crucial en la historia del pueblo de Israel. Comienza con el pueblo recién liberado de Egipto, guiado por Dios a través del desierto. Sin embargo, el Faraón, arrepentido de haberlos dejado ir, decide perseguirlos con su ejército. Los israelitas se encuentran atrapados: frente a ellos está el Mar Rojo, y detrás, los carros de guerra egipcios. En ese momento de desesperación, el pueblo clama a Moshé, quien les responde con una de las frases más poderosas de la Torá: «Al tira’u, hitatzvu ur’u et ieshuat Hashem» – «No teman, manténganse firmes y vean la salvación de Dios» (Shemot 14:13).

Entonces, Dios le ordena a Moshé que extienda su mano sobre el mar. Las aguas se dividen, aunque no inmediatamente, lo que da a complejas reacciones de parte de los presentes.
Luego, los israelitas cruzan en tierra seca, mientras los egipcios, al intentar seguirlos, son tragados por las aguas que vuelven a su cauce. Este milagro no solo es una salvación física, sino también una manifestación clara de la presencia divina en la historia. El pueblo, al presenciar este evento, alcanza un nivel de emuná profundo, como dice la Torá: «Vaia’aminu baHashem uveMoshe avdo» – «Y creyeron en Dios y en Moshé, Su siervo» (Shemot 14:31).

Luego de este milagro, el pueblo entona el Shirat HaYam, el Cántico del Mar, una expresión poética y espiritual que celebra la grandeza de Dios y Su poder sobre la naturaleza y los enemigos de Israel. Este cántico es único en su estructura y se escribe en la Torá en un formato especial, simbolizando la fortaleza y la estabilidad que provienen de la emuná (erróneamente traducida y entendida como fe en cosas absurdas).

La Parashá también nos relata cómo el pueblo enfrenta la falta de agua y comida en el desierto. Dios provee agua amarga que se vuelve dulce y envía el maná, el pan celestial que los sustenta durante su travesía. Estos eventos son lecciones sobre la dependencia del ser humano de la provisión divina y la importancia de confiar en Dios, incluso en situaciones de escasez.

Finalmente, la Parashá concluye con la batalla contra Amalek, un enemigo que ataca a Israel de manera cobarde. Esta lucha simboliza la batalla eterna entre el bien y el mal, y nos enseña que, para vencer, debemos elevar nuestras manos en oración y fortalecer nuestra conexión con Dios, sin dejar de hacer tu parte práctica, esa que te corresponde a ti y no puedes ni debes esperar que otro te la haga.

Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.

Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

Si este estudio te ha sido de bendición, agradécelo y difúndelo, y no olvides de colaborar con nosotros económicamente, que mucho se agradece:


https://serjudio.com/apoyo

VISITA nuestro canal en YouTube

https://youtube.com/yehudaribco

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x