En una era dominada por la inmediatez y el ruido constante de las redes sociales, donde cada notificación parece exigir nuestra atención, el silencio se ha convertido en un lujo espiritual. Sin embargo, desde una perspectiva judía, el silencio no es solo ausencia de sonido, sino un espacio sagrado donde podemos conectarnos con lo divino y con nosotros mismos.
El rabino Jonathan Sacks, z”l, solía decir que «el silencio es el lienzo sobre el cual pintamos nuestras palabras más significativas». En efecto, en el silencio encontramos claridad, introspección y, sobre todo, un espacio para escuchar la voz de Dios, como ocurrió en el monte Sinaí, donde nuestro pueblo recibió la Torá en medio de un profundo silencio tras el trueno y el relámpago.
Hoy, más que nunca, necesitamos recuperar este valor. Apagar el ruido externo para encender el diálogo interno. El rabino Abraham Joshua Heschel nos recuerda que «la vida es una búsqueda de significado, y el significado se encuentra en los momentos de quietud». ¿Cuándo fue la última vez que te permitiste estar en silencio? ¿Qué podrías descubrir si lo hicieras hoy?
Te invito a crear un momento de silencio diario: desconecta del mundo virtual, respira profundamente y permite que tu alma hable. Quizás allí encuentres respuestas que estabas buscando, o simplemente paz en medio del caos.
Comparte este mensaje con tus allegados y anímalos a reflexionar sobre estos importantes temas. Involúcrate en iniciativas que promuevan la construcción de Shalom.
Sigue participan de este sitio sagrado, serjudio.com, y de nuestro canal https://www.youtube.com/@YehudaRibco.

https://youtube.com/yehudaribco